Ayudó en la rápida recuperación de Sergio Agüero y también en la del resto del plantel ante la necesidad de jugar tan seguido. Es un dispositivo médico en donde el paciente ingresa a un ambiente presurizado respirando oxígeno al 100% por mascarilla, obteniendo los beneficios generados por la Hiperoxia.

La cámara hiperbárica ayudó en la rápida recuperación de
Sergio Agüero y también en la del resto del plantel ante la necesidad de jugar tan seguido.
¿Qué es la cámara hiperbárica? Es un dispositivo médico en donde el paciente ingresa a un ambiente presurizado respirando oxígeno al 100% por mascarilla, obteniendo los beneficios generados por la
Hiperoxia.
En general es una cabina presurizada a 1.4 atmósferas (ATM) o más, superior a la presión normal que es de 1 ATM.
En su interior el paciente recibe los beneficios que brinda la
Medicina Hiperbárica, obteniendo sinergia en los tratamientos de diversas situaciones clínicas, deportivas y su rehabilitación, recuperando salud y produciendo un
efecto regenerativo en los tejidos del cuerpo por la mejora en su metabolismo.
Este proceso permite que el oxígeno llegue al cerebro, cartílagos, huesos y tejidos incluyendo el tejido nervioso, que por alteraciones circulatorias diversas no lo reciben adecuadamente, sanguíneo y el alvéolo pulmonar.
De esta manera se aceleran los tiempos de recuperación, ya sea en lesiones musculares como la de
Agüero, o simplemente en la más rápida recuperación de la fatiga muscular, tan común en esta instancia del Mundial.
El cuerpo médico de la Selección Argentina trajo desde Buenos Aires este sistema que también usan otros equipos.