Buenos Aires, Jueves 21 de Enero de 2021
Acerca de EsteticaMedica | Clasificados | Eventos | Actividades | Staff | Publicidad | Contacto
Capilar
10.05.2019 | Farmacias Arenales - Garden
Farmacias Arenales - Garden presenta sus nuevos productos diseñados y elaborados específicamente para tratamientos capilares: un shampoo y una loción, ambos conteniendo jarilla, y dos revitalizantes, para mesoterapia y en cápsulas a base de Epilobium Angustifolium.
20.01.2017 | Shanghai Jiao Tong University
Científicos chinos demostraron que, contra lo que se pensaba hasta ahora, la gravedad de la caspa está más ligada a las bacterias que a los hongos. Crear las condiciones fisiológicas adecuadas para el equilibrio de las poblaciones bacterianas ayudaría a disminuir este problema dermatológico.
11.05.2016 | Sirex Médica
Sirex Médica presentó en la Argentina el primer robot para la realización de microtrasplantes capilares. El robot Artas constituye un antes y un después en la tecnología disponible para la realización de este tipo de procedimientos y brinda múltiples beneficios a la hora de la intervención.
06.04.2016 | Actas Dermo-Sifiliográficas
El presente cuadro trata de una displasia pilosa hereditaria adquirida poco común, monilethrix, de herencia autosómica dominante en la mayoría de los casos y que, de forma característica, presenta un patrón arrosariado en la tricoscopía.
19.02.2016 | Tratamientos
Antes de comenzar con el tratamiento capilar más adecuado para cada paciente es necesario conocerlo muy bien, estudiar su historia familiar, realizarle exámenes, analizar la evolución de la caída del cabello y tener localizado el problema. Las distintas propuestas.
22.01.2016 | Latisse
Al igual que el minoxidil tópico para el cuero cabelludo, existe una solución tópica para promover el crecimiento de las pestañas. Y ha existido por varios años. Su origen se remonta al tratamiento del glaucoma. Es una solución oftalmológica conocida como bimatoprost, cuyo nombre comercial es Latisse.
28.08.2015 |
La foliculitis decalvante es un tipo raro de alopecia cicatricial primaria neutrofílica que cursa con zonas de alopecia cicatricial y folículos en penacho, afectando predominantemente a la coronilla. Suele acompañarse de costras y lesiones inflamatorias, produciendo picor y escozor a los pacientes.
10.12.2014 | G.E. Lombardozzi
La empresa G.E. Lombardozzi presenta el nuevo micromotor Lombar FUE para transplante capilar. Desarrollado con la más alta tecnología, Lombar FUE combina potencia, confort de uso y fácil manejo. Además, cuenta con un novedoso y sofisticado diseño.
28.06.2014 | Moda Hipster en la Argentina
Ayer, los metrosexuales expresaban su amor incondicional hacia el cuidado de la piel desnuda. Hoy, son los hipsters los que dejan crecer sus cuidadas barbas y rescatan del olvido a la figura del barbero, pero mañana, ¿qué nos depará el mañana en términos de masculinidad?
05.03.2014 |
Los implantes de barba se multiplican desde que la moda hipster se ha impuesto en el planeta. Este grupo de hombres que dicen representar una subcultura alternativa se dejan crecer el vello facial como símbolo de modernidad y virilidad. El trasplante capilar es el más popular entre la cirugía masculina en el Reino Unido.
28.10.2013 | Pseudocatalasa modificada a través de luz ultravioleta BM
Según un artículo científico publicado en The FASEB Journal, científicos de la Universidad Arndt de Greifswald, Alemania, y del Centre for Skin Sciences, School of Life Sciences, de la Universidad de Bradford, en Gran Bretaña, descubrieron un tratamiento que revierte las canas prematuras. Un método que también podría emplearse para tratar el vitiligo.
28.08.2013 | Universidad Maimónides de Buenos Aires
La Universidad Maimónides de Buenos Aires será sede del 2do. Congreso Internacional de Tricología: Ciencia del Cabello y la la 38va Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Tricológos (38th Annual Conference of International Association of Trichologists - IAT).
18.04.2013 | Terapias celulares
La investigación con células madre ha presentado resultados esperanzadores en el tratamiento de la alopecia, aunque aún quedan años de investigación. Pero, dentro de las terapias celulares, ya se está aplicando otro con buenos resultados: el plasma rico en plaquetas con factores de crecimiento.
11.04.2013 |
En la actualidad, gracias al uso exclusivo de unidades foliculares en los transplantes de pelos, se consiguen unos resultados naturales e indetectables que hacen del microtransplante capilar la técnica de elección en el tratamiento quirúrgico de la alopecia.
20.03.2013 |
La atriquia congénita es muy difícil de encontrar, en ocasiones se la asocia con defectos ectodermales o puede formar parte de algún síndrome. Las personas que padecen atriquia congénita no corren riesgo de padecer otras alteraciones ectodérmicas.
EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.
Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).
Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.
Encuesta
Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?
07 de Octubre
Estados Unidos | Colorado
Gaylord Rockies Resort and Convention Center: 6700 North Gaylord Rockies Boulevard, Aurora, CO 80019.
Antiaging
Aunque los organismos más jóvenes tienen una cantidad de células madre mayor que los viejos, no significa que la población que utilicemos en un individuo de 80 - 90 años no sea lo suficientemente efectiva para al menos regenerar y hacer desaparecer los dolores en un área del cuerpo.
Además de sus beneficios nutricionales, contienen altos niveles de polifenoles, compuestos químicos antioxidantes que ayudan al organismo a contrarrestar los efectos de las moléculas que causan oxidación y dañan a las células. "Un puñado de nueces contiene casi dos veces más antioxidantes que una cantidad equivalente de otro fruto seco de cáscara dura que se consume comúnmente".
En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.
Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.
Desarrollado por el doctor Charles Runels, es uno de los métodos más populares y exclusivos en los salones de belleza de Los Ángeles. Para llevarlo a cabo, se extrae la sangre y se centrifuga para obtener un plasma rico en plaquetas que luego será inyectado en el rostro del paciente.
Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".