Buenos Aires, Domingo 28 de Mayo de 2023

Síganos

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

06-08-2021 | Dermatología

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

Sin ser contagiosa es una enfermedad crónica que comienza desde la más tierna infancia y evoluciona por brotes de eczema; fases agudas que tienen un impacto importante en la calidad de vida del paciente. En Occidente, el número de casos se ha duplicado o incluso triplicado.

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

15-03-2019 | Dermatología

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

Aproximadamente el 1% de la población padece vitiligo, sin distinción de raza o país y sin que predomine en uno u otro sexo. Consecuencia de la ausencia de melanina, puede aparecer a cualquier edad, pero el pico de incidencia se produce en torno a los 20 años de edad.

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

03-02-2018 | Dermatología

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

Si bien hace años que los médicos de todo el mundo dedican el 4 de febrero a generar conciencia sobre la enfermedad, el doctor Andrés Cordero señala que en dermatología los paciente aún no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer cutáneo.

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

29-12-2017 | Dermatología

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas, aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor. Las dermatitis artefactas.

OMS: Reporte Global de Psoriasis

04-07-2017 | Dermatología

OMS: Reporte Global de Psoriasis

Según lo publicado en el último reporte global de la Organización Mundial de la Salud sobre psoriasis, esta enfermedad tiene una prevalencia a nivel mundial que oscila entre el 2 y el 3% de la población, afectando a casi 125 millones de personas en todo el planeta de cualquier edad.

Dermatología | 

Hiperpigmentaciones

El color de la piel resulta de varios factores: el espesor de la epidermis, la vascularización dérmica y los pigmentos fisiológicos. Pero, principlamente, por la melanina. Así, podria resumirse diciendo que el proceso de melanogénesis consiste en la producción de melanina por parte de los melanocitos.

2

Martes 09 de Diciembre de 2014 // Por Dras. Raquel Aisenstein y Carolina Laxague. 

El color de la piel resulta de varios factores: el espesor de la epidermis, la vascularización dérmica y los pigmentos fisiológicos (hemoglobina, hemosiderina, carotenos, lipofuscinas, melanina).

Pero, principlamente, está dado por la melanina, pigmento producido por células neurales llamadas melanocitos que se ubican intercaladas entre los queratinocitos de la membrana basal.

De manera resumida se puede decir que el proceso de melanogénesis consiste en la producción de melanina por parte de los melanocitos. Estos transfieren el pigmento a los queratinocitos. Una vez allí, dicho pigmento se distribuye sobre el núcleo protegiendo el ADN.

A medida que el queratinocito asciende hacia la superficie cutánea la melanina se va degradando progresivamente por la acción de enzimas proteolíticas hasta ser eliminado completamente por descamación de los corneocitos.

Una alteración en este proceso puede llevar a una hipomelanosis (color blanco o más claro que la piel normal) o a una hipermelanosis (color pardo-castaña o gris-azulada).

Las causas pueden ser, por ejemplo, por aumento o disminución de la producción de melanina, aumento o disminución del número de melanocitos o por depósitos patológicos en la dermis de pigmentos endógenos o exógenos.

La hipermelanosis es una consulta frecuente en el gabinete estético y en la consulta dermatológica. Tiene múltiples variantes y muchas veces el diagnóstico y el tratamiento pueden ser dificultosos.

De todos modos, hay acciones efectivas que ayudan a mejorar el problema y, si bien la clave está en eliminar el factor principal que la provoca (por ejemplo, con medicamentos cuando las pigmentaciones son consecuencia de enfermedades), el tratamiento tópico es un complemento importante. Se basa en la aplicación local de productos despigmentantes, peeling químicos y láseres.

La hipermelanosis es un exceso de pigmentación (hiperpigmentación) que puede ser localizada o generalizada (difusa) y que tiene origen genético o adquirido o la combinación de ambas.

El melasma o cloasma es la hiperpigmentación adquirida más frecuente.

Presenta máculas circunscritas, simétricas, amarronadas de bordes irregulares en zonas fotoexpuestas. Se da por influencias genéticas y hormonales en combinación con la radiación UV.

Son factores desencadenantes los anticonceptivos orales, los cambios hormonales durante el embarazo, los tratamientos con estrógenos, las disfunciones ováricas y tiroideas, cosméticos, medicamentos fototóxicos y antiepilépticos.

Se produce por aumento en la producción de melanina y descenso en su degradación y también por incremento de melanocitos.

El tratamiento se basa en una fotoprotección solar estricta y en la utilización de sustancias blanqueantes. En casos más resistentes se puede recurrir a tratamientos con peelings o con láseres.

La hiperpigmentación postinflamatoria también es bastante habitual. Aparece luego de ciertos procesos inflamatorios cutáneos. Puede ser local o difusa con máculas suaves de márgenes borrosos que se corresponden con el área de la lesión inflamatoria.

Se da por mayor producción de melanina y por incontinencia pigmentaria (capa basal dañada con presencia de melanófagos en dermis).

Suelen resolverse conforme el proceso original va desapareciendo, aunque muchas veces las máculas persisten y hay que aclararlas con productos despigmentantes como la hidroquinona, con retinoides, peeling con ácido glicólico o láseres. El tratamiento es eficaz en aquellos casos en que el pigmento se encuentra en la epidermis.



Otra alteración adquirida es la dermatosis cenicienta. Su etiología está poco clara; se la relaciona con liquen plano, infecciones por virus de la inmunodeficiencia
 humana (VIH) y otros gérmenes y con pesticidas.

Las máculas son redondeadas, ovales o policíclicas, confluyentes, de 0,5 a 2 cm de diámetro, de color pardusco
 a azulado o grisáceo. Son lesiones asintomáticas. Se distribuyen sobre todo por el tronco y la raíz de los brazos y piernas.

Se tiene poquísimo éxito en los tratamientos, que se basan en el uso de hidroquinona, retinoides tópicos, corticoides tópicos y orales.

La hiperpigmentación por fármacos es adquirida e incluye una lista amplia de los mismos (carmustina, bleomicina, corticotropina, psoralenos, sales de oro, bismuto, hierro, minociclina, clofacimina, etc, etc). Las máculas pueden ser marrones, azul grisáceo, rojas, anaranjada, violáceas, etc, dependiendo del medicamento.

Histológicamente se observa hiperplasia de melanocitos, acumulación de melanosomas en los queratinocitos, incontinencia pigmentaria dérmica, gránulos del fármaco o metales pesados. Si se retira la medicación las manchas se van aclarando y en caso de persistir son útiles los tratamientos con láser.

La Melanosis de Riehl es una dermatitis de contacto por la aplicación tópica de productos. Aparecen placas hiperpigmentadas reticuladas en cara y cuello.

Una hiperpigmentación muy común son las efélides, conocidas como pecas. Estas máculas de color pardo se localizan en zonas expuestas al sol y están asociadas a fototipos I y II . Aparecen en la infancia y en personas pelirrojas son hereditarias. Se tratan con buenos resultados con láseres.

Léntigo simple: se presenta como máculas redondas u ovaladas de color marrón claro a negro, sin realción con la fotoexposición. Aparecen en la infancia y adolescencia. Sucede por proliferaación de melanocitos en las capas basales y por aumento de melanina inntraepidérmica.

Léntigo senil: son máculas de pocos milímetros de diámetro, muy comunes, causadas por exposición solar. Suelen aparecer especialmente en personas de fototipos claros a partir de los 50 años. Existe un aumento de melanocitos intraepidérmicos y aumento de melanosomas en los queratinocitos.

Ambos tipos de léntigos no requieren de tratamiento, salvo por motivos estéticos. Pueden ser tratados con éxito o al menos disminuir la intensidad del pigmento mediante crioterapia, láser o peeling químico, según el caso.

Las máculas “café con leche” suelen ser congénitas y se las asocia a alteraciones nerviosas, oculares, endocrinas, etc. Suelen ser 1 o 2 máculas aisladas de color marrón claro. Se deben a un aumento de melanina.

Se sugieren tratar con láser. La respuesta es variable logrando una disminución de la intensidad del color o la desaparición, aunque suelen reaparecer (la exposición solar acelera su resurgimiento).

Como se ha visto, son muchas las variedades de hiperpigmentación. En esta nota hemos descripto sólo algunas.

A modo de referencia, enumeraremos algunas otras: amiloidosis cutánea, enfermedad de Addison, síndrome de Cushing, acantosis nigricans y enfermedad de Gaucher.

También derivan en hiperpigmentaciones enfermedades como el hipertiroidismo, la insuficiencia renal crónica y las hepatopatías cŕonicas.

Dra. Raquel Aisenstein y Dra. Carolina Laxague. Directoras médicas del Centro en Medicina Estética Especializada y directoras y coordinadoras de la Asociación Internacional de Cosmetología y Estética (AICE)

Más info:
Tel. (011) 4813-1464
info@estetica-captivant.com
www.cursosaice.com


Fuente: Asociación Internacional de Cosmetología y Estética (AICE)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (2)

maylin | 05-06-2015 | 23:31

MUY BUENA NOTA EXCELENTE ES POSIBLE LA ENVIEN AL CORREO PORFAVOR


(0)

(0)

roxana | 10-12-2014 | 09:34

hola!!!..excelente nota!!!muy informativa...solo que cuando describe la macula del melasma dice que presenta bordes irregulares...y lo que entiendo es que si es macula la lesión elemental en piel, no presenta bordes...


(0)

(0)
1 - 2 de 2 comentarios

Capacitación

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

El doctor Barry Sears en la Argentina, en julio

Organizado por Zona Diet Argentina, el 7 de julio próximo se llevará  a cabo la Jornada Internacional de Medicina Antiinflamatoria e Integral en el Hotel Ros Tower de Rosario. Contará con la participación especial del prestigioso científico norteamericano Barry Sears.

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

CIED 2023: en julio, nueva edición de nivel avanzado

Con importantes novedades, la VII edición del curso internacional CIED, dirigido por uno de los grandes especialistas en la materia y reconocido académico, el doctor Jorge Segura, se realizará del 12 al 14 de julio en la Universidad de Belgrano, en Buenos Aires. El nuevo programa.

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

Programa de becas especiales para médicos residentes o concurrentes

SAENI creó un Programa de Becas Especiales para la capacitación Magíster en Medicina Estética Integral Online y la Especialización en Medicina Estética Facial, para colaborar con el avance profesional, laboral y económico a quienes elijan formarse en esa institución.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.