Buenos Aires, Viernes 29 de septiembre de 2023

Síganos

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

06-08-2021 | Dermatología

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

Sin ser contagiosa es una enfermedad crónica que comienza desde la más tierna infancia y evoluciona por brotes de eczema; fases agudas que tienen un impacto importante en la calidad de vida del paciente. En Occidente, el número de casos se ha duplicado o incluso triplicado.

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

15-03-2019 | Dermatología

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

Aproximadamente el 1% de la población padece vitiligo, sin distinción de raza o país y sin que predomine en uno u otro sexo. Consecuencia de la ausencia de melanina, puede aparecer a cualquier edad, pero el pico de incidencia se produce en torno a los 20 años de edad.

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

03-02-2018 | Dermatología

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

Si bien hace años que los médicos de todo el mundo dedican el 4 de febrero a generar conciencia sobre la enfermedad, el doctor Andrés Cordero señala que en dermatología los paciente aún no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer cutáneo.

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

29-12-2017 | Dermatología

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas, aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor. Las dermatitis artefactas.

OMS: Reporte Global de Psoriasis

04-07-2017 | Dermatología

OMS: Reporte Global de Psoriasis

Según lo publicado en el último reporte global de la Organización Mundial de la Salud sobre psoriasis, esta enfermedad tiene una prevalencia a nivel mundial que oscila entre el 2 y el 3% de la población, afectando a casi 125 millones de personas en todo el planeta de cualquier edad.

Dermatología | 

Peeling químico y mecánico

Un peeling es un procedimiento dermatológico que elimina capas externas de la piel indicado para mejorar la apariencia y textura de la misma. Básicamente, es una forma de exfoliación que usa sustancias o diferentes tecnologías para renovar las capas de la piel. La intensidad del peeling (superficial, medio o profundo) se determina por el tipo de piel o problema a corregir en cada caso.

0

Miercoles 11 de Setiembre de 2013

Este tratamiento es ideal para eliminar esas manchitas, arrugas y marcas que, especialmente, suele dejar la exposición al sol.

¿Qué es un peeling?

Un peeling es un procedimiento dermatológico que elimina capas externas de la piel indicado para mejorar la apariencia y textura de la misma. Básicamente, es una forma de exfoliación que usa sustancias o diferentes tecnologías para renovar las capas de la piel.

La intensidad del peeling (superficial, medio o profundo) se determina por el tipo de piel o problema a corregir en cada caso.

También es fundamental considerar los resultados y la duración que se busca con el tratamiento. Lo importante es que todos estos tratamientos deben ser indicados y realizados en consultorio por un médico especialista.

¿Para qué sirve un peeling?

Los peelings permiten quitar las células dañadas y muertas, eliminar la acumulación de pigmentos producida por la radiación solar, propiciar la regeneración de los tejidos, dando como resultado una epidermis rejuvenecida y reactivar el colágeno favoreciendo la regeneración celular.

De esta forma, se logra volver la piel más delgada y, así, se atenúa el grosor de las arrugas incrementando la elasticidad y tono facial. Los resultados son absolutamente visibles: mejora definitivamente las arrugas finas alrededor de los ojos (arrugas asociadas al daño solar), las manchas y el envejecimiento de la piel, las cicatrices, el acné y las arrugas peribucales.

¿Hay distintos tipos de peelings?

Sí, y dependen de la intensidad y profundidad que determina la sustancia elegida para realizar el peeling químico: éste puede ser superficial, medio o profundo. De acuerdo con el grosor de la piel se complementa el peeling químico con el peeling mecánico suave, más conocido como microdermoabrasión con punta de diamante (Micropeel, Microdermopeel o Hydrafacial) o con peeling mecánico ablativo con láser.

Veámoslos uno por uno:

Peeling químico o Dermoexfoliación

Se indica para lograr cambios en la textura de la piel, tratar manchas, arrugas finas, poros dilatados, cicatrices y acné. Existen diferentes tipos de ácidos para realizarlos y la acción de cada uno de ellos varía dependiendo del PH y la concentración a la cual se encuentra.

Ácido Glicólico. Se extrae de la caña de azúcar. Es una molécula de pequeño tamaño que consigue buena penetación en la piel. Puede irritar. Se indica en manchas, envejecimiento y acné no inflamatorio.

Ácido Salicílico. Se extrae de las hojas del sauce. Penetra con facilidad en los poros de la piel y tiene efecto antiséptico. Por eso, es muy útil para desinflamar lesiones de acné. Ha demostrado beneficios para tratar manchas.

Ácido Mandélico. Se extrae de las almendras y tiene la ventaja de no producir tanta irritación como el ácido glicólico. Es útil para tratar manchas y acné en pieles más sensibles. Puede emplearse en pacientes con piel oscura.

Ácido Retinoico. Estimula la formación de colágeno y reduce la dilatación de los poros. Es útil para tratar el envejecimiento de la piel y el acné no inflamatorio.

Ácido Tricloroacético. produce coagulación proteica y síntesis de nuevo colágeno. Se indica para tratar cicatrices más profundas y pieles muy fotoenvejecidas. Debe realizarse siempre en pieles claras.

Peeling mecánico o físico

La microdermoabrasión consiste en la remoción mecánica y controlada de los estratos más superficiales de la piel, produciendo una exfoliación muy suave. Como consecuencia de esta exfoliación, se produce la consiguiente regeneración celular e incremento en la producción de colágeno. Clínicamente, con este procedimiento se observa un incremento en la elasticidad y el tono de la piel. Además, es muy útil a la hora de eliminar manchas producidas por la exposición solar y las líneas de expresión se atenúan.

Los peelings se pueden realizar tanto en el rostro como en el cuerpo, el escote y la espalda.

Asesoraron: Iobella y Lasermed



Fuente: EntreMujeres.com

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.