Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal

23-11-2023 | Antiaging

Neuroplasticidad, nootrópicos y regeneración neuronal

Proceso continuo que modifica las redes neuronales existentes haciendo adaptaciones estructurales y funcionales en las sinapsis, la neuroplasticidad actúa como respuesta a los cambios en el comportamiento. En otras palabras, un “recableado” del circuito neuronal cada vez que se aprende algo nuevo.

Ejercicio físico, un nuevo y eficiente recurso de la medicina antienvejecimiento

23-11-2023 | Antiaging

Ejercicio físico, un nuevo y eficiente recurso de la medicina antienvejecimiento

Estudios clínicos muestran que, ya sea de intervalos o mínimas rutinas semanales, el ejercicio puede ser un punto clave para mantener el cerebro joven y activo. La evidencia acumulada indica que puede mejorar el aprendizaje y la memoria, así como atenuar la neurodegeneración.

La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en medicina antienvejecimiento

10-08-2023 | Antiaging

La inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en medicina antienvejecimiento

Investigadores utilizaron la IA para descubrir nuevos compuestos senolíticos que pueden suprimir los procesos relacionados con la edad, como el cáncer y la inflamación. La nueva plataforma promete impulsar el progreso en el desarrollo de compuestos antienvejecimiento senolíticos y la investigación sobre la longevidad.

Asocian la lactoferrina salival con la detección temprana del Alzheimer

25-06-2020 | Antiaging

Asocian la lactoferrina salival con la detección temprana del Alzheimer

Los resultados de un reciente estudio español demostraron que los niveles reducidos de esa proteína están relacionados con el resultado positivo de beta-amiloide en la prueba PET, uno de los principales biomarcadores de Alzheimer y conocido como tal desde hace años.

La vacuna antiage de Farmacia VIP

16-05-2019 | Antiaging

La vacuna antiage de Farmacia VIP

De acción antioxidante, está indicada para aumentar las defensas del organismo, combatir la formación de radicales libres y mejorar el rendimiento físico e intelectual. De uso intramuscular, este complejo antiedad contiene aminoácidos, antioxidantes, complejo B y oligoelementos.

Antiaging | Mayo Clinic

Según un estudio, los fármacos senolíticos robustecen la proteína a-klotho

Los fármacos senolíticos creados en Mayo Clinic se administraron una vez y eliminaron del torrente sanguíneo a las células senescentes que contribuyen a varias enfermedades y a aspectos negativos del envejecimiento, aumentando considerablemente la producción de esa proteína protectora.

0

Miercoles 09 de Agosto de 2023

Investigadores de Mayo Clinic aseguran que los fármacos senolíticos robustecen a una proteína fundamental en el cuerpo, lo que puede proteger a las personas mayores contra ciertos aspectos del envejecimiento y de varias enfermedades.

Los resultados, que se publicaron en eBioMedicine, lo demuestran en estudios realizados tanto en ratones como en humanos.

Los fármacos senolíticos creados en Mayo Clinic se administraron una vez y eliminaron del torrente sanguíneo a las células senescentes o "zombi", que contribuyen a varias enfermedades y a aspectos negativos del envejecimiento. El estudio mostró que la extracción de células senescentes robusteció considerablemente la producción de una proteína protectora conocida como a-klotho.

"Demostramos que hay una manera de que una molécula pequeña, activa y oral aumente esta proteína beneficiosa y amplifique la acción de los fármacos senolíticos", comenta el doctor James Kirkland, internista en Mayo Clinic y autor experto del estudio.

Proteína a-klotho

Los investigadores primero mostraron que las células senescentes disminuyen los niveles de la proteína a-klotho en los siguientes tres tipos de células humanas:

- Células endoteliales de la vena umbilical.

- Células renales.

- Células cerebrales.

Demostraron también que la administración en tres tipos de ratones del fármaco senolítico desatinib, sumado a la quercetina, aumentó la proteína a-klotho.

Luego, después de administrar desatinib más quercetina a los participantes de un ensayo clínico que sufrían de fibrosis pulmonar idiopática, la proteína a-klotho también aumentó.

"Somos también los primeros en vincular el posible impacto de las células senescentes alojadas en tejidos grasos sobre la proteína cerebral a-klotho, lo que puede abrir otra vía para investigar el impacto de las células senescentes periféricas sobre el cerebro en envejecimiento", señala la doctora Yi Zhu, fisióloga e ingeniera biomédica en Mayo Clinic, además de primera autora del estudio.

Proteína a-klotho

La proteína a-klotho es importante para mantener la buena salud, porque tiende a disminuir con la edad y, especialmente, se reduce ante varias afecciones, como la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y la enfermedad renal.

Los estudios en animales demuestran que la disminución de la proteína a-klotho acorta la expectativa de vida de los ratones, mientras que su aumento -gracias a la introducción de un gen que provoca su producción- incrementa la expectativa de vida de los ratones en 30 por ciento.

Uno de los principales objetivos investigativos ha sido descubrir maneras de aumentar la proteína a-klotho en los humanos, pero su tamaño e inestabilidad lo han hecho difícil. Introducirla de forma directa es problemático, puesto que hay que administrarla por vía endovenosa, en vez de oral.

El estudio mostró que los fármacos senolíticos que se administran por vía oral aumentan la proteína a-klotho en los humanos que sufren de fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad relacionada con la senescencia y que conduce a fragilidad, problemas respiratorios graves y muerte.

El estudio estuvo financiado por el Instituto Nacional de Salud, la Red de Gerociencia Traslacional, Robert y Arlene Kogod, el Grupo Connor, Robert J. y Theresa W. Ryan, así como la Fundación Noaber.

Otros autores son los siguientes: Dra. Yi Zhu, Dra. Larissa Prata, Erin Wissler Gerdes, Dr. Jair Machado Espíndola Netto, Dra. Tamar Pirtskhalava, Nino Giorgadze, Utkarsh Tripathi, Christina Inman, Kurt Johnson, Ailing Xue, Dra. Allyson Palmer, Dr. Tingjun Chen, Kalli Schaefer, Dr. Jun Chen,Dr. Sundeep Khosla, Dra. Diana Jurk, Dra. Marissa Schafer y Dra. Tamar Tchkonia, todos pertenecientes a Mayo Clinic; además, de la Dra. Jamie Justice y el Dr. Stephen Kritchevsky de la Escuela de Medicina de Wake Forest y del Dr. Anoop Nambiar y el Dr. Nicolas Musi de la Universidad de Texas.

Acerca de Mayo Clinic

Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud.

Más info:

Mayo Clinic

www.mayo.edu


Fuente: Mayo Clinic

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.