Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Tratamientos estéticos: cómo mantener sus efectos durante la cuarentena

22-04-2020 | Estética

Tratamientos estéticos: cómo mantener sus efectos durante la cuarentena

La pandemia es una realidad y el confinamiento un hecho. Entonces, podemos prolongar los efectos de las aplicaciones de bótox, ácido hialurónico, retinol, cremas hidratantes con péptidos miméticos, zinc, ultrasonidos focalizados o hidroxipatita cálcica aprovechando el confinamiento? Cómo hacerlo.

Daddy Do-Over y Baby Botox, dos de las tendencias estéticas 2020

03-04-2020 | Estética

Daddy Do-Over y Baby Botox, dos de las tendencias estéticas 2020

La Dra. Andrea Miranda, directora médica de SAENI, analiza en clave local las tendencias recientemente publicadas por The Aesthetic Society: innovaciones en los procedimientos no quirúrgicos, refinamiento de los procedimientos quirúrgicos establecidos y la nueva generación que ingresa al mercado.

Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica

08-09-2017 | Estética

Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica

Los candidatos para este tratamiento son aquellas personas que padecen sudoración excesiva en los pies, las palmas de las manos o las axilas, y que afecta del 2 al 3% de la población, aunque menos del 40% de estos pacientes busca asesoramiento médico.

Microneedling: la mesoterapia que abre más de 1.000 microcanales por segundo

06-06-2017 | Estética

Microneedling: la mesoterapia que abre más de 1.000 microcanales por segundo

Inspirado en la mesoterapia tradicional, el microneedling o micromesoterapia es un tratamiento en el que se sustituye la herramienta de aplicación de los principios activos, la microinyección, por un dispositivo electrónico de penetración transdérmica más seguro, rápido y eficaz: el Meso Pen, y su versión manual, el Meso Roller.

Fosfatidilcolina inyectable y rejuvenecimiento facial

12-02-2017 | Estética

Fosfatidilcolina inyectable y rejuvenecimiento facial

Lecitina que facilita la disolución de grasa en el organismo, la fosfatidilcolina resulta ideal en tratamientos de rejuvenecimiento facial para que, por vía subcutánea, sus propiedades actúen sobre los lípidos acumulados y reducir  las bolsas de los ojos.

Estética | Inyectables

Mesoterapia facial: una técnica precisa y directa contra el envejecimiento

Dentro del enfoque terapéutico del envejecimiento, la mesoterapia facial ocupa un rol muy atractivo gracias al empleo de medicamentos con propiedades hidratantes, tensoras y recuperadoras del trofismo y de sustancias con acción similar a la de la toxina botulínica.

0

Lunes 09 de Noviembre de 2015 // Por Dr. Sergio Escobar 

DR. SERGIO ESCOBAREl término mesoterapia hace referencia a la aplicación de sustancia en el tejido mesodérmico; es decir, directamente dentro de la piel.

Algo que sucede con mucha frecuencia es que este término se confunde con masoterapia, que significa tratamiento con masajes.

La mesoterapia es una forma práctica y directa de colocar sustancias activas directamente en el sitio donde se las necesita.

Dentro del enfoque terapéutico del envejecimiento, esta terapia ocupa un rol muy atractivo gracias al empleo de medicamentos con propiedades hidratantes, tensoras, recuperadoras del trofismo y, en los últimos tiempos, también de sustancias con acción similar a las de la toxina botulínica.

Tratamiento

MESOTERAPIA FACIAL

Los procedimientos faciales de mesoterapia se aplican con una frecuencia semanal, al inicio y, posteriormente, una vez al mes.

A veces, en sólo 3 sesiones se obtiene el resultado deseado.

La cantidad de inyecciones que se aplican depende de la extensión de la zona a tratar.

Hay que tener en cuenta que el procedimiento produce una serie de pápulas en la cara, similares a múltiples picaduras de mosquito, que persisten algunas horas luego de realizada la aplicación.

Sustancias utilizadas

MESOTERAPIA FACIAL

Estas son algunas de las principales sustancias que se aplican para mejorar la apariencia de la piel son:

- Acido hialurónico

Es un polímero de existencia natural en el organismo.

Está presente en varios tejidos y, por supuesto, también en la piel.

Tiene la propiedad de retener moléculas de agua, con lo cual le otorga a la piel un nivel de hidratación muy atractivo.

Con otras técnicas, se usa para rellenar surcos y labios.

- Partículas de ADN

Se emplean para mejorar la turgencia cutánea.

- Metilsilanetriol

Aumenta el grosor y la capacidad de retener agua de la piel.

- Dietilaminoetanol

Es una molécula que se usa en los actuales esquemas de mesoterapia del envejecimiento cutáneo.

Actúa como estabilizador y antioxidante de la membrana plasmática celular, a la que protege de los daños causados por los radicales libres.

Tiene una acción reafirmante y tensora en el corto y largo plazo.

- Argirilina

Atenúa, en cierto modo, las arrugas de expresión.

MESOTERAPIA FACIAL

En síntesis, la mesoterapia es una técnica muy interesante ya que una equilibrada combinación de principios activos puede arrojar un muy buen resultado.

Para evitar complicaciones, especialmente infecciones, siempre la debe ejecutar un profesional médico.

Dr. Sergio Escobar
Médico dermatólogo, miembro de la SociedadArgentina de Dermatología y de la Academia Americana de Dermatología.


Fuente: Entre Mujeres / Clarín

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.