Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

26-10-2020 | Ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

05-10-2016 | Ortomolecular

Enfermedades autoinmunes: por qué las mujeres las padecen mucho más que los hombres

Si bien el sistema inmunitario femenino es más potente que el masculino, también es más frecuente que tenga defectos en el control de la respuesta inmunitaria. Así, de cada 100 personas que sufren de enfermedades autoinmunes, 75 son mujeres.

Genómica personalizada: conocer los genes para prevenir enfermedades

15-06-2016 | Ortomolecular

Genómica personalizada: conocer los genes para prevenir enfermedades

El conocimiento del genoma humano representa un gran avance en Medicina Biomolecular. Saber con mucha anticipación a qué enfermedades se está predispuesto permite hacer prevención personalizada con un programa que es un verdadero proyecto de ingeniería biomolecular de tejidos.

Los péptidos penetrantes de células

24-04-2016 | Ortomolecular

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Diferencias entre medicina Orthomolecular y Biomolecular

07-04-2015 | Ortomolecular

Diferencias entre medicina Orthomolecular y Biomolecular

De la unión de la Terapia Orthomolecular y la Biofísica, con la posibilidad actual de medir los factores físicos necesarios para el normal funcionamiento del organismo, el Dr. Enrique Zabala Begnis desarrolló la Medicina Biomolecular que evalúa el funcionamiento de las biomoléculas de todo el cuerpo, es decir, medir la “condición del huésped” o “terreno predisponente” que permite prevenir, predecir, y tratar las desviaciones del estado de salud.

Ortomolecular | Dietas y enfermedades modernas

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

0

Martes 11 de Febrero de 2020 // Por Doctor Gabriel Romeu 

Dr. Gabriel RomeuEl concepto ortomolecular fue diseñado por el doctor Linus Pauling para expresar una nueva y revolucionaria “ciencia y arte de curar”.

Su estrategia consiste, principalmente, en suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Esto incluye una alimentación saludable compuesta en exclusividad por alimentos naturales, integrales y cultivados o producidos mediante procedimientos biológicos (orgánicos), excluyendo todo tipo de “productos comestibles artificiales”.

Así como también, además, una nutrición individualmente óptima; para lo cual la mayoría de las veces se requiere la prescripción de nutrientes extras por medio de complementos nutritivos.

Dieta chatarra y enfermedades modernas

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

El paradigma ortomolecular sostiene que la causa principal de las “enfermedades de la civilización” que afecta a las sociedades modernas es, fundamentalmente, además de otras de menor importancia, una dieta molecularmente incorrecta.

Es decir una “dieta chatarra” compuesta por “alimentos artificiales” portadores de un exceso de sustratos energéticos químicamente alterados, purificados y concentrados.

Productos aderezados, además, con aditivos químicos para conferirles color, sabor y olor para engañar a los cinco sentidos, haciéndoles creer que se trata de un verdadero alimento cuando en realidad no lo es.

Así, la dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico de las células.

El método ortomolecular, entonces, se aboca a restaurar ese desequilibrio que deteriora al organismo y causa las enfermedades.

Consulta y diagnóstico ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

En la consulta ortomolecular se comienza con un minucioso interrogatorio que denominamos historia de vida y que abarca desde la concepción en el útero hasta el momento actual del paciente.

Tomamos nota de aspectos psicológicos y emocionales así como de toda experiencia padecida en el cuerpo físico de la persona.

Luego se efectúa un examen físico como se realiza en la medicina clásica.

A continuación efectuamos unos test para evaluar el nivel de estrés oxidativo, el estrés adrenal y un test para saber el estado del ecosistema intestinal.

Con una muestra de cabello efectuamos el “hair test” o test de pelo que enviamos para evaluar la presencia de metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, aluminio cadmio), asi como de micronutrientes y minerales esenciales.

También utilizamos "So Check" (espectrofotometría Raman) para evaluar metales pesados, minerales, oligoelementos y vitaminas.

Por último se pide un laboratorio muy completo y personalizado de acuerdo al perfil singular y único de cada paciente.

Terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Una vez finalizada la etapa de diagnóstico pasamos a la fase terapéutica.

Entre los recursos con los que contamos, podemos incluir a los siguientes:

1) Dieta.

2) Actividad física.

3) Antioxidantes.

4) Suplementos de vitaminas minerales y oligoelementos.

5) Aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

6) Hormonas bioidénticas.

7) Recomposición de la flora intestinal.

8) Vacunas antienvejecimiento.

9) Lisados.

10) Fitonutrientes.

11) Celuloterapia.

12) Terapia de quelación.


Doctor Gabriel Romeu

Doctor Gabriel Romeu

- Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba, 1975.

- Residencia de Clínica Médica.

- Instructor de Residentes de Clínica Médica.

- Especialista en Clínica Médica y en Nefrología.

- Docente de Medicina Interna, Facultad de Medicina de Rosario.

- Docente de Patología, Facultad de Bioquímica, UNL,

- Médico ayudante de Terapia Intensiva (por concurso) y de planta de Clínica Médica del Hospital José María Cullen, Santa Fe.

- Curso internacional Universitario de Mesoterapia, Universidad Víctor Segalen, Facultad de Medicina Paul Brocca, Bordeaux, Francia.

- Auriculoterapia, Lyon, Francia.


- Acupuntura, Buenos Aires.

- Terapia Neural, Buenos Aires.

- EMDR, Buenos Aires.

- Medicina Ortomolecular, Buenos Aires.

- Autor del libro "Del laboratorio a la receta magistral. 9 diagnósticos básicos en medicina orthomolecular".





comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.