Buenos Aires, Viernes 29 de septiembre de 2023

Síganos

Nuevas formulaciones para tratamientos capilares

10-05-2019 | Capilar

Nuevas formulaciones para tratamientos capilares

Farmacias Arenales - Garden presenta sus nuevos productos diseñados y elaborados específicamente para tratamientos capilares: un shampoo y una loción, ambos conteniendo jarilla, y dos revitalizantes, para mesoterapia y en cápsulas a base de Epilobium Angustifolium.

Un nuevo estudio relaciona el aumento de la caspa con el desequilibrio bacteriano

20-01-2017 | Capilar

Un nuevo estudio relaciona el aumento de la caspa con el desequilibrio bacteriano

Científicos chinos demostraron que, contra lo que se pensaba hasta ahora, la gravedad de la caspa está más ligada a las bacterias que a los hongos. Crear las condiciones fisiológicas adecuadas para el equilibrio de las poblaciones bacterianas ayudaría a disminuir este problema dermatológico.

A mi hija no le crece el pelo

06-04-2016 | Capilar

A mi hija no le crece el pelo

El presente cuadro trata de una displasia pilosa hereditaria adquirida poco común, monilethrix, de herencia autosómica dominante en la mayoría de los casos y que, de forma característica, presenta un patrón arrosariado en la tricoscopía.

5 opciones para tratar la alopecia: mesoterapia, alta frecuencia, ultrasonido, PRP y terapias tópicas

19-02-2016 | Capilar

5 opciones para tratar la alopecia: mesoterapia, alta frecuencia, ultrasonido, PRP y terapias tópicas

Antes de comenzar con el tratamiento capilar más adecuado para cada paciente es necesario conocerlo muy bien, estudiar su historia familiar, realizarle exámenes, analizar la evolución de la caída del cabello y tener localizado el problema. Las distintas propuestas.

Hipotricosis de las pestañas: tratamiento con bimatoprost

22-01-2016 | Capilar

Hipotricosis de las pestañas: tratamiento con bimatoprost

Al igual que el minoxidil tópico para el cuero cabelludo, existe una solución tópica para promover el crecimiento de las pestañas. Y ha existido por varios años. Su origen se remonta al tratamiento del glaucoma. Es una solución oftalmológica conocida como bimatoprost, cuyo nombre comercial es Latisse.

Capilar | Sirex Médica

Robot Artas, microtrasplante capilar robótico

Sirex Médica presentó en la Argentina el primer robot para la realización de microtrasplantes capilares. El robot Artas constituye un antes y un después en la tecnología disponible para la realización de este tipo de procedimientos y brinda múltiples beneficios a la hora de la intervención.

0

Miercoles 11 de Mayo de 2016

El robot Artas

La empresa Sirex Médica presentó en la Argentina el primer robot para la realización de microtrasplantes capilares.

El equipamiento, denominado Artas Robot, constituye un antes y un después en la tecnología disponible para la realización de este tipo de procedimientos y brinda múltiples beneficios a la hora de la intervención, como por ejemplo selección computarizada de las unidades foliculares (cabellos) a extraer, y determinación mediante un software con algoritmos inteligentes del mejor ángulo, orientación, dirección, profundidad y espacio entre folículos para la extracción, lo que le permite actuar con mayor precisión y rapidez.

El robot cuenta con una consola de mando, un brazo interactivo con 6 movimientos articulados que logran grados de movilidad superiores a los de la propia muñeca humana, y un cabezal con instrumentos que incluye un sistema de visión tridimensional de alta resolución, el cual junto a un software de guía de imágenes logra detectar cada cabello y su anulación en el cuero cabelludo del paciente.

Hair Studio

ARTAS

Durante la etapa diagnóstica el robot posee un sistema de simulación de resultados, denominado Hair Studio, para lo cual utiliza fotos del paciente en 5 posiciones diferentes, creando una imagen en 3D, que posibilita visualizar los distintos sectores de la cabeza y analizar diferentes resultados posibles, incorporando variables como cantidad de unidades foliculares que se decida trasplantar, y pudiendo determinar qué sectores de la cabeza se desean poblar.

El programa prevé también la incorporación de datos como sexo, edad y tipo de rostro de la persona, y detalles del cabello como color, grosor, textura y forma (si es ondulado o lacio), entre
otros.

De esta manera, el paciente puede observar de antemano en la computadora cómo se verá aproximadamente unas semanas después de la intervención y decidir en conjunto con su médico el nivel y las características del procedimiento.

Incisiones automatizadas

ARTAS

Otra de las ventajas del robot es que realiza cada una de las en promedio 2 mil a 3 mil incisiones que requiere una jornada de trasplante capilar en forma absolutamente automatizada, sin el margen de error humano producido por el cansancio del especialista abocado a la técnica.

“Si tenemos en cuenta que cada unidad folicular posee entre 1 y 4 cabellos (2,3 en promedio), y que el robot puede realizar en una misma jornada de entre 6 y 8 horas un total de hasta 3 mil extracciones, podemos afirmar que mediante esta tecnología se logra trasplantar por cada sesión unos 7 mil cabellos, y todo con una gran precisión y alto nivel de eficacia”, manifestó el doctor Néstor Spagnuolo, médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y uno de los profesionales familiarizados en el uso de esta técnica.

“Junto con el robot Da Vinci, que se utiliza para las operaciones de próstata, el Artas es el segundo equipamiento totalmente robotizado disponible en la Argentina”, completó el doctor Arturo González Marlia, médico especialista en Medicina Estética y Director Médico de Medical Hair.

El procedimiento

ARTAS

La intervención es ambulatoria e indolora. Requiere sólo anestesia local y consta de un equipo integrado por un médico capacitado en el uso del robot y 4 asistentes encargados de analizar cada folículo que se extrae y depurarlo para su inmediata implantación.

Al final del procedimiento el paciente se retira a su casa y sólo se le pide un ‘reposo relativo’, que significa vida normal sin actividad física al menos durante las primeras 24 a 48 hs. Luego, ya retoma sus quehaceres habituales y a los 10 días puede realizar deportes sin problemas.

En los casos en que se necesite una segunda intervención, ésta puede realizarse entre 6 y 9 meses después de la primera, mientras que con las otras técnicas manuales el tiempo requerido entre sesión y sesión es de por lo menos un año.

Selección de unidades foliculares

ARTAS

“La alopecia posee 7 estadios, que van desde el inicial (grado1) al terminal (grado7); dependiendo del nivel de alopecia del paciente, se requerirán de 1 a 3 sesiones, cualquiera sea la tecnología utilizada”, aclaró Spagnuolo, quien también es Director Médico de Medical Hair, a la fecha la única institución que posee el robot Artas en la Argentina.

Pero no todo queda en manos de la tecnología: durante el procedimiento, el robot realiza las extracciones de las unidades foliculares y selecciona y practica las incisiones para la implantación, pero debe ser el médico el que manualmente formalice la incorporación del cabello en el sitio seleccionado.

“Otro de los beneficios del robot es que al elegir con absoluta precisión -sin fatigarse ni desconcentrarse- cada unidad folicular que va a extraer mediante su software con algoritmos inteligentes, y hacerlo con el ángulo, dirección, profundidad y espacio ideales, logra obtener ‘pelos óptimos’, reduciendo las ‘transecciones’, que son aquellas situaciones en las que se corta parte de la unidad folicular al extraerla. Por cada intervención, la cantidad de estas transecciones, ya sean totales o parciales, baja de entre el 5 y el 10 por ciento que se dan en las técnicas manuales a sólo un 1,5 a 3 por ciento con el robot Artas”, refirió González Marlia.

La caída del cabello

ARTAS

Las causas de la caída del cabello, que afecta a entre el 50 y el 70 por ciento de los varones en algún momento de sus vidas, son disímiles y variadas.

Si bien la más común es la hereditaria, que representa el 95% de los casos, existen otras razones, como la toma de alguna medicación, el estrés, problemas de tiroides, infecciones cutáneas o alteraciones hormonales.

“Aunque tiene pocas consecuencias negativas a nivel físico, la alopecia puede ser traumática a nivel emocional, ya que, culturalmente, el cabello está relacionado con la juventud, la belleza y la sexualidad, además de ser un indicador de buena salud. Por eso, muchas personas con esta condición acuden a diversas opciones para solucionar su problema. Dentro de ellas, se encuentran las vitaminas o los tópicos, que aunque pueden desacelerar el proceso de caída de cabello, no lo frenan y una vez que se dejan de usar, la pérdida del pelo vuelve a aparecer. La única solución permanente para la caída de cabello es el trasplante”, destacó Spagnuolo.

Transplante capilar

ARTAS

Existen diversas técnicas mediante las cuales se lleva a cabo el trasplante capilar.

La más antigua es la extracción por tira (FUSS, por sus siglas en inglés), en la que se extrae una pequeña lonja de piel y pelo de la parte posterior y/o lateral de la cabeza para luego separarlas en cientos de segmentos bajo el microscopio y así extraer una a una las unidades foliculares que serán transplantadas en las zonas despobladas de la cabeza o áreas receptoras, necesitando puntos y una recuperación más larga.

Luego, se introdujo la extracción por unidad folicular, denominada FUE (Folicular Unit Extraction), en la que un médico extrae cada unidad folicular manualmente y luego la trasplanta a la zona deseada.

Ninguna de ellas, sin embargo, es tan novedosa ni presenta tantos beneficios como el microtrasplante capilar robótico.

ARTAS

Una investigación denominada ‘Impacto psicosocial de la pérdida de cabello en el hombre’ (1), llevada a cabo por el Centro Estadounidense para la Información sobre Biotecnología (NCBI, por sus siglas en inglés), realizó encuestas a personas con diversos grados de alopecia.

Entre los resultados, se encontró que el 43% aseguraba estar preocupado por perder una parte importante de su atractivo.

Además, el 42% manifestó miedo a quedarse pelado y el 21% dijo tener sentimientos de depresión.

En contrapartida, entre los que recibieron algún tipo de tratamiento, 6 de cada 10 (59%) experimentaron mejoras en los parámetros de autoestima y percepción de atractivo personal.

Acerca de Sirex Médica

Fundada en 1942, Sirex Médica fabrica, importa, exporta, representa y ofrece equipamiento médico de marcas internacionales, líderes en tecnología para Dermatología, Cirugía Plástica, Estética, Flebología, Urología, Ginecología, Proctología y Cardiología.

Se destaca por estar siempre a la vanguardia y por brindar un servicio integral de excelencia, que incluye la instalación de los equipos, soporte postventa y la continua capacitación para la promoción de nuevas técnicas.


Bibliografía:

(1) Alfonso M, Richter-Appelt H, Tosti A, Viera MS, García M. The psychosocial impact of hair loss among men: a multinational European study. Noviembre 2005. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16307704


Más info:

Sirex Médica S.A.

Tel. (54 11) 4816-4585

medicina@sirex.com

www.artashair.com.ar
 

Fuente: Sirex

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Nutrición ortomolecular: dietas terapéuticas

Para tratar una enfermedad o un desequilibrio metabólico, necesitamos una terapia nutricional adaptada a cada individuo, pues las dosis y nutrientes adecuados varían. Los tratamientos nutricionales consisten en una dieta individualizada y una recomendación de suplementos que pueden variar entre vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas o probióticos.

Endorfinas y fenilalanina

Endorfinas y fenilalanina

Un buen modo de aumentar los niveles de endorfinas es tomar suplementos de DLPA. Se trata de una combinación de las formas D y L del aminoácido fenilalanina, que actúa con gran rapidez. La fenilalanina está implicada en la producción de endorfinas. Aumenta los niveles de energía, disminuye la depresión o tristeza, amplifica la sensación de placer y felicidad y hace más resistente ante la adversidad.

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Adelantarse al paso del tiempo, la clave de la estrategia ortomolecular

Entendiendo que el desequilibrio de las moléculas es la causa de las principales enfermedades crónico degenerativas, la medicina ortomolecular aborda las disfunciones para, en lo posible, poder corregirlas antes de que se transformen en patologías.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas
Alzheimer: un examen de sangre podría detectarlo mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas

Un grupo de investigadores estadounidenses y alemanes podría cambiar para siempre la forma en que se enfrenta el Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos. Según un estudio publicado en Nature Medicine, un simple examen de sangre podría detectar el Alzheimer hasta 16 años antes.

Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética
Aplicaciones del plasma rico en plaquetas en medicina estética

El PRP debe su interés terapéutico al papel instrumental decisivo de las plaquetas en el proceso de curación y reparación de una herida tisular. Se distinguen tres fases: inflamación, proliferación y remodelado, en las que intervienen todos los factores de crecimiento contenidos en ellas.

El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento
El rol del gen Sirt1 en el proceso de envejecimiento

Los telómeros se acortan de forma natural con la edad, pero las conductas poco saludables pueden hacer que se acorten antes, inactivando el gen Sirt1 y acelerando los procesos de envejecimiento. La buena noticia es que científicos demostraron que es posible volver a activarlo.

PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética
PRP: una técnica regenerativa que va más allá de la medicina estética

El conocimiento más extendido del PRP viene de la mano de la dermatología y la estética, aunque en realidad esta técnica nace para la reconstrucción de tejidos incluyendo usos ortopédicos, traumatológicos, etc. Al parecer fue en ese camino por demorar además la aparición de signos de envejecimiento que apareció la medicina regenerativa.

El daño molecular en el proceso de envejecimiento
El daño molecular en el proceso de envejecimiento

Hay una buena razón para creer que el daño molecular, la limitada capacidad de las células, tejidos, órganos e individuos de reparar o mantener sus funciones es el principal camino para reforzar el proceso de envejecimiento.

Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización
Vampire Facelift: factores de crecimiento y proteínas de señalización

El llamado Vampire Facelift (tratamiento facial del vampiro) es, desde hace tiempo, uno de los tratamientos estéticos más populares en muchas clínicas de los Estados Unidos. Los doctores Ginny Leva y Paul Leva, del Vampire Facelift Queens, de Nueva York, explican la técnica.