Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

La belleza a través de la Historia y su relación con la estomatología

12-04-2022 | .doc

La belleza a través de la Historia y su relación con la estomatología

El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la comprensión de la belleza a través de la historia entendiendo que el concepto evolucionó a partir del desarrollo social, pudiendo llegar a incluir la belleza de los dientes como expresión de la autocomplacencia humana con su imagen.

FDA: nuevas exigencias para los implantes mamarios

27-10-2021 | .doc

FDA: nuevas exigencias para los implantes mamarios

La nueva orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) restringe la venta y distribución de implantes mamarios a proveedores e instalaciones que brindan a los pacientes una lista de verificación de riesgos. También se exigen nuevas etiquetas de advertencia.

Covid-19: protocolo para atención en consultorios médicos

23-07-2020 | .doc

Covid-19: protocolo para atención en consultorios médicos

Las siguientes son recomendaciones actuales para la atención en centros ambulatorios y que, basándose en nuevas evidencias que surjan en el transcurso de la pandemia por SARS-CoV-2, se encuentran en revisión continua, pudiendo sufrir modificaciones.

Telemedicina: su crecimiento pone en alerta a entidades médicas de la Argentina

18-03-2019 | .doc

Telemedicina: su crecimiento pone en alerta a entidades médicas de la Argentina

La Federación de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) difundió en un comunicado su "preocupación" por esta forma de atención que "pone en alerta a los médicos". Afirman que la consulta presencial es fundamental. La respuesta de empresas y obras sociales del país.

Terapia cimática: historia y aplicaciones médicas de la geometría del sonido

29-08-2017 | .doc

Terapia cimática: historia y aplicaciones médicas de la geometría del sonido

Tiene como principio que cada célula del cuerpo está controlada por un campo electromagnético que resuena en su propia frecuencia de sonido. Permite tratar desde lesiones articulares hasta desgarros musculares, fracturas, artritis y postquirúrgicos mediante tonos de frecuencias audibles.

.doc | 

Cirujanos: cábalas, amuletos y rutinas en el quirófano

Las cábalas no entienden de razones, no interfieren con las creencias religiosas y hasta son compatibles con la ciencia. Más aún, están presentes en todas las profesiones vinculadas con ella. Incluso en ámbitos como un quirófano, en los que pareciera que sólo hay lugar para las decisiones frías y la idoneidad de los especialistas.

0

Viernes 19 de Diciembre de 2014 // Por Pablo Seoane (La Nación) 

Las cábalas de los cirujanos

"Cuando estaba en la etapa de la residencia, siempre usaba la misma ropa para dar los exámenes, y antes de ir pasaba a buscar a un compañero que me esperaba religiosamente con un paraguas en mano; llueva, truene o haya un sol radiante", recuerda Rodolfo Faraco que hoy se desempeña como asesor del Servicio de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central, y remata orgulloso: "Aprobamos todo".

Es curioso, pero Faraco tiene tres cosas en común con Carlos Salvador Bilardo: la medicina, la pasión por el fútbol y las cábalas. Las suyas están lejos de igualar los extravagantes rituales del DT campeón del mundo. Está claro que el quirófano no es un lugar muy propicio para hacer cuernitos, orinar en un costado (como hacía Sergio Goycochea ) o colocar una estatua de la virgen de Luján cerca suyo, pero sí es un ámbito en el que también se contempla la mala suerte, la buena onda y hasta se repele a las personas que son mufas.

Con todo, este profesional de 62 años, aclara que antes que nada confía en su equipo de trabajo y en su experiencia. Sin embargo, a la hora de operar, respeta una rutina a rajatabla. Además, resalta que es creyente, "pero es como en el fútbol: Estas son cuestiones que exceden lo racional".

Argentinos cabuleros y futboleros

Si bien el origen del término cábala remite a una disciplina y una escuela de pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo, su connotación coloquial tiene que ver con utilizar determinados rituales o amuletos para atraer a la suerte o neutralizar supersticiones. De hecho, la Real Academia Española (RAE), en una de sus acepciones precisa: "Cálculo supersticioso para adivinar algo... intriga, maquinación."

Las estadísticas indican que la Argentina es un territorio propenso a utilizarlas. Los datos arrojan algunas certezas para intentar comprender cómo dos mundos, con improntas tan dispares como una cancha de fútbol y un quirófano, pueden unirse en algún punto. De hecho, según una encuesta de TNS Gallup, el 45 por ciento de los argentinos es cabulero o supersticioso. El estudio, publicado en 2008 y realizado en base a 1007 casos , asegura que los rituales más utilizados son pedir tres deseos antes de soplar las velitas de cumpleaños (30%), tocar madera para que algo no ocurra (19%) y desear tres cosas al ver una estrella fugaz (17%).



El deporte aparenta ser el terreno en el que más se desarrollan; en particular el fútbol. Y un trabajo de la empresa P&G, con la colaboración del Instituto Ipsos, ratifica la idea. De hecho, en marzo pasado publicó una encuesta realizada en Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia en la que corroboró que los hinchas de nuestro país son los más cabuleros de la región.

Las cábalas no entienden de razones, no interfieren con las creencias religiosas y hasta son compatibles con la ciencia. Más aún, están presentes en todas las profesiones vinculadas con ella. Incluso en ámbitos como un quirófano, en los que pareciera que sólo hay lugar para las decisiones frías y la idoneidad de los especialistas.

A la suerte hay que ayudarla o no tanto

Rodolfo Faraco hace 37 años que ejerce como cirujano en el Hospital Aeronáutico Central y, actualmente, está a cargo del equipo de Cirugía bariátrica. Utiliza la misma rutina desde que empezó a operar. "Mi cábala empieza cuando entro al vestuario. La ropa que utilizo la dejo siempre colgada de la misma forma, me la trae la misma persona y luego me visto respetando el orden de siempre (primero los pantalones, luego el ambo). Una vez en el quirófano, saludo ordenadamente: en primer lugar a las instrumentadoras, en segundo a los anestesistas y hasta me preocupo que el paciente ingrese de igual forma. Me coloco el guante derecho antes que el izquierdo. Finalmente, cuando termino -una vez que se cumplen con los protocolos- dejo todo el camino en forma a inversa a como lo empecé."

Dr. Matteo BaccanelliMatteo Baccanelli, jefe de la Sección de Cirugía Vascular Encefálica del Servicio de Neurocirugía del Hospital Italiano, está en las antípodas de su colega. "La clave del éxito está casi por completo en las manos del cirujano. Es cierto que siempre existen posibilidades de complicaciones no deseadas, pero están relacionadas con múltiples factores no siempre prevenibles y que se basan en el hecho que la medicina no es una ciencia exacta. No es cuestión de buena o mala suerte y poco influyen amuletos, rituales o cábalas.", concluye contundente.

Sin embargo, Bacanelli cuenta que a veces, antes de las cirugías más complejas se persigna y reza bajando al quirófano. "Tal vez la idea, como cristiano, sea pedirle a Dios que me acompañe en la cirugía y especialmente pedirle que no haga recaer en mis pacientes mis pecados. Suena contradictorio con lo que expresé antes, pero nuestras conductas son guiadas a la vez por la mente y el corazón", se justifica.

La energía positiva

Dr. Diego MeccaDiego Mecca, en tanto, se desempeña como cirujano plástico en el Sanatorio de la Trinidad. Sus amuletos son una cofia muy colorida y un rosario de madera. "El rosario lo uso siempre y el gorro generalmente en cirugías muy largas. La utilización de estos elementos, tiene que ver con una búsqueda de una energía positiva. Sobre todo porque en una cirugía estética - en la que el paciente no está enfermo-, la idea es que salga no sólo sano, sino embellecido.".

Mecca alguna vez se olvidó de utilizarlas y al advertirlo -reconoce- no se sentía demasiado cómodo. "Quizás sentís que la energía no es la misma, pero hay que ponerle onda y darle para adelante. La energía es muy importante, de hecho, yo utilizo el Reiki. Me motivo incursionar en esta práctica luego de ver a un reconocido cirujano colombiano en Río de Janeiro realizar con una paciente la invocación de manos, está bueno porque uno le agrega al rigor científico su parte espiritual."

Dicen que los mufas no existen, pero... 

Es muy común dentro del ambiente del espectáculo aplicar el mote de "mufa" a ciertas personas que supuestamente dan mala suerte. La máxima indica que sus nombres no pueden ser mencionados, de lo contrario, una sucesión de hechos desafortunados recaerá en el lugar donde se pronunció la palabra prohibida.

Rodolfo Faraco
cuenta que en su ámbito también vivió una experiencia de ese tipo. "Había un excelente cirujano (cuyo nombre no voy a dar) y mejor persona, que era mufa. Muchas veces pasaba de quirófano a quirófano a saludar y todos empezaban a tratar de neutralizar el hechizo: se escuchaba el ruido de llaves de los que estaban afuera para bajar la mala onda, mientras los que estábamos ahí nos tocábamos alguna parte del cuerpo típica o repetíamos alguna frase. Y cada una de las veces que nos visitaba - casualidades o no- sucedía algo como que un equipo se descomponía o surgía alguna dificultad en la técnica de la cirugía que la complicaba. El tipo abría la puerta y todos apelábamos a alguna cábala. Obviamente, nos prohibíamos pronunciar su apellido."

Fuente: La Nación

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.