Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Los alimentos funcionales

09-09-2023 | Nutrición

Los alimentos funcionales

Además de proporcionar nutrientes básicos como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, estos alimentos también contienen componentes biológicamente activos que pueden tener efectos positivos en la salud más allá de su valor nutricional básico.

Genética alimentaria: descubren unos 500 genes que determinan lo que comemos

26-07-2023 | Nutrición

Genética alimentaria: descubren unos 500 genes que determinan lo que comemos

En Nutrition 2023, el congreso de la American Society for Nutrition, se acaban de anunciar los resultados de un estudio que demostró que existen alrededor de 500 genes que influyen de manera directa en las elecciones alimentarias de las personas.

Nuevos estilos alimentarios: la dieta flexitariana

15-01-2021 | Nutrición

Nuevos estilos alimentarios: la dieta flexitariana

La dieta flexitariana se diferencia de los planes de alimentación tradicionales porque la ingesta de cárnicos es reducida -una vez a la semana- o se deja para una ocasión especial. Así es como se equilibran los niveles de colesterol o de ácido úrico, por ejemplo.

Certifican para consumo humano al gusano amarillo de la harina

14-01-2021 | Nutrición

Certifican para consumo humano al gusano amarillo de la harina

Los expertos de la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea afirmaron que, ya sean enteros o convertidos en harina, los gusanos son un alimento rico en proteína que además pueden servir como ingrediente para otras comidas.

Arándanos, antocianinas, antioxidantes y piel

18-08-2020 | Nutrición

Arándanos, antocianinas, antioxidantes y piel

Las antocianinas que contienen los arándanos han demostrado su capacidad para proteger contra una amplia gama de enfermedades, ya que interactúan de forma sinérgica con otras sustancias fitoquímicas. Además, ayudan a estabilizar la matriz de colágeno contribuyendo a la juventud cutánea.

Nutrición | Dietas

Pro y contras del ayuno intermitente

Los científicos llevan un par de décadas estudiando el ayuno intermitente. Una revisión de los estudios sobre este tema fue publicada por la revista New England Journal of Medicine. Concluye que la clave de los beneficios de esta fórmula estaría en que cambia el estado metabólico del organismo.

0

Viernes 15 de Enero de 2021 // Por Andrea Rodríguez 

El ayuno intermitente se ha convertido en uno de los métodos más populares para bajar de peso. Aplicaciones para teléfonos, tutoriales en YouTube y hasta videos de ‘influencers’ han activado esta práctica entre las personas que quieren quemar esas calorías extras y tener mejor figura.

Los defensores de esta estrategia sostienen que ayuda a adelgazar porque reduce las calorías tomadas y el cuerpo obtiene energía de sus reservas corporales.

La nutrióloga Estefanía Pabón asevera que el ayuno intermitente no es una dieta en sí misma. La especialista advierte que no hay suficiente evidencia para aconsejarlo a largo plazo. Dice que puede ser una opción para algunas personas durante un período no mayor a tres meses. La experta enfatiza que la decisión de ayunar debe ser supervisada por un experto.

AYUNO INTERMITENTE

El más popular de los ayunos intermitentes es el denominado 16/8. Este implica 16 horas en ayuno y dosificar la ingesta de comida en las ocho horas restantes.

Una posibilidad para llevar a cabo esta fórmula podría ser desayunar, almorzar y después no volver a ingerir alimentos hasta el día siguiente, dice la nutricionista española Nazaret Pereira.

Otra opción que ella recomienda es ayunar 12 horas, con cena a las ocho de la noche y desayuno a las ocho de la mañana. Se suele considerar un ayuno intermitente para principiantes.

Otro método más estricto, es el 20/04, en el que solo se come una vez al día, o dos veces en un período máximo de cuatro horas. También se practica el de 24 horas, el ayuno en días alternos y la fórmula denominada 5/2. Todas podrían tener efectos negativos si no cuentan con una supervisión de un equipo médico calificado.

El nutricionista Pablo Lanchimba está en contra del ayuno intermitente. Sostiene que, aunque a corto plazo puede funcionar, a mediano y largo plazo el organismo se acostumbra a acumular grasa para cuando no tiene comida y necesita energía.

AYUNO INTERMITENTE

Los científicos llevan un par de décadas estudiando el ayuno intermitente. Una revisión de los estudios sobre este tema fue publicada por la revista New England Journal of Medicine. Concluye que la clave de los beneficios de esta fórmula estaría en que cambia el estado metabólico del organismo.

Según explican en dicho análisis, la ganancia tendría que ver con una mejora en la tensión arterial, en la frecuencia cardíaca en reposo, la reducción de grasa, la prevención de la obesidad y menos daños en los tejidos.

El proyecto Nutrimedia, del Observatorio Científico de la Universidad Pompeu Fabra, recuerda lo manifestado por la Asociación de Dietistas del Reino Unido y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer.

Estos coinciden en que, a pesar de que se han visto beneficios con el ayuno intermitente, esta práctica puede provocar efectos adversos, entre ellos: irritabilidad, dificultad para concentrarse, trastornos del sueño, o deshidratación.


Fuente: El Comercio (Ecuador)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.


Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.