Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

06-08-2021 | Dermatología

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

Sin ser contagiosa es una enfermedad crónica que comienza desde la más tierna infancia y evoluciona por brotes de eczema; fases agudas que tienen un impacto importante en la calidad de vida del paciente. En Occidente, el número de casos se ha duplicado o incluso triplicado.

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

15-03-2019 | Dermatología

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

Aproximadamente el 1% de la población padece vitiligo, sin distinción de raza o país y sin que predomine en uno u otro sexo. Consecuencia de la ausencia de melanina, puede aparecer a cualquier edad, pero el pico de incidencia se produce en torno a los 20 años de edad.

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

03-02-2018 | Dermatología

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

Si bien hace años que los médicos de todo el mundo dedican el 4 de febrero a generar conciencia sobre la enfermedad, el doctor Andrés Cordero señala que en dermatología los paciente aún no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer cutáneo.

OMS: Reporte Global de Psoriasis

04-07-2017 | Dermatología

OMS: Reporte Global de Psoriasis

Según lo publicado en el último reporte global de la Organización Mundial de la Salud sobre psoriasis, esta enfermedad tiene una prevalencia a nivel mundial que oscila entre el 2 y el 3% de la población, afectando a casi 125 millones de personas en todo el planeta de cualquier edad.

Demuestran la utilidad de la asociación del ácido transexámico y la niacinamida en el tratamiento del melasma

04-04-2017 | Dermatología

Demuestran la utilidad de la asociación del ácido transexámico y la niacinamida en el tratamiento del melasma

La aplicación de una emulsión combinada con ambos principios activos en sujetos con melasma parece asociarse con la reducción significativa de parámetros objetivos vinculados con la melanina después de 6 semanas de tratamiento, con una incidencia similar de efectos adversos que la observada para el uso de placebo.

Dermatología | La memoria cutánea

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas, aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor. Las dermatitis artefactas.

0

Viernes 29 de Diciembre de 2017 // Por Raquel Serrano 

Si bien la principal función de la piel es la de proteger al organismo, también constituye una de las primeras cartas de presentación en las relaciones sociales.

Es un órgano vivo. Algunos autores refieren la memoria cutánea como un hecho comprobado que necesita cuidados, que reacciona, que enferma, que envejece y en el que incluso otras enfermedades tienen su repercusión.

El cuidado dermatológico ha sido tradicional en los hábitos de higiene y belleza de la mujer, pero poco a poco ha ido haciéndose un hueco en la vida cotidiana del hombre del siglo XXI.

Los tratamientos de depilación, los cosméticos más avanzados, los nutricosméticos y los intervencionistas (peeling químico, infiltración de toxina botulínica, mesoterapia, láser e implantes y rellenos) han ido recalando en el hombre actual que busca el bienestar o, lo que es lo mismo, el wellness.

Según la Elena González Guerra, del Servicio de Dermatología del Hospital Infanta Cristina, de Parla, en Madrid, "se trata de una búsqueda de bienestar corporal, mental y espiritual. En realidad es una filosofía de vida que implica una responsabilidad hacia el propio cuerpo y con calidad de vida".

De acuerdo a sus datos, "hay estadísticas que demuestran que los hombres van hacia ese camino: los adolescentes de entre 13 y 18 años, de cada 100 euros que manejan, gastan 6 en gomina y 18 en desodorantes, lo que supone un alto porcentaje de su presupuesto. Además, en varones de más de 50 años reiniciar una nueva relación de pareja puede ser un acicate para cuidarse."

¿Es diferente la piel del hombre de la de la mujer?

¿Es diferente la piel del varón que la de la mujer?

Pero, ¿existen razones de peso para que haya tratamientos específicos para el hombre? ¿Es diferente la piel del hombre de la de la mujer?

La doctora Aurora Guerra, jefa de Sección de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, explica que anatomopatológicamente, no.

La composición cualitativa es la misma, pero no la proporción: la piel del hombre tiene los folículos pilosos y las glándulas sebáceas más desarrolladas y la piel es un poco más gruesa.

"Somos iguales. Sólo varía la intensidad de los elementos que la hacen menos delicada, pero igualmente expuesta a agentes perjudiciales. De esta forma, los cuidados deben ser iguales y los tratamientos son iguales de eficaces en hombres y mujeres".

Evidentemente, existen factores hormonales que diferencian la forma y el contenido del tejido cutáneo de ambos sexos.

Éstos son los que justifican que el varón tenga más vello en algunas zonas, así como un mayor grosor cutáneo en función del colágeno.

La actividad hormonal determina que el melasma sea más frecuente en la mujer, aunque también hay hombres que la presenten.

Sin embargo, la especialista insiste en que, "desde un punto de vista cosmético, los cuidados son los mismos. Las variaciones en los productos de tratamiento sólo responden a diferentes gustos por texturas o perfumes".

Dermatología psiquátrica




Además del aspecto puramente estético, la piel es también el marco donde se representan diversas enfermedades físicas y psicológicas.

Según la doctora Guerra, que también pertenece al Grupo Español de Dermatología Psiquiátrica, las enfermedades cutáneas tienen una clara repercusión psicológica y viceversa,

Algunos estudios han comprobado que la prevalencia de enfermedades cutáneas de origen psiquiátrico es más elevada en la mujer que en el hombre: un 35 frente a un 25 por ciento.

Sin embargo, cuando se han analizado todos los parámetros de esta repercusión a lo largo de la vida, se ha observado que cuando el hombre alcanza la tercera edad también tiene mayor propensión a la depresión y a la simulación de enfermedades o de neurosis de renta como vía para pedir ayuda.

"Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas (sin estudios, sin ingresos económicos, solteros o divorciados o ancianos), aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor", asegura la doctora.

Las dermatitis artefactas



Existen también alteraciones cutáneas reales, pero derivadas de un trastorno psiquiátrico.

La dermatóloga alude a las dermatitis artefactas, "aquellas en las que el paciente provoca la enfermedad o empeora una que ya tiene. Por ejemplo, un paciente puede hacerse heridas él mismo en la piel y acude a consulta diciendo que le salen lesiones. Esta acción se realiza de manera inconsciente porque no es un simulador ni pretende engañar".

En otras ocasiones puede presentar una úlcera varicosa y manipularla hasta el punto de que no se resuelva; "es lo que se denomina dermatitis facticia, sin olvidar la tricotilomanía, entre otras muchas", finaliza la doctora Guerra.

 

Fuente: DMedicina / El Mundo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.