Buenos Aires, Domingo 26 de Marzo de 2023

Síganos

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

06-08-2021 | Dermatología

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

Sin ser contagiosa es una enfermedad crónica que comienza desde la más tierna infancia y evoluciona por brotes de eczema; fases agudas que tienen un impacto importante en la calidad de vida del paciente. En Occidente, el número de casos se ha duplicado o incluso triplicado.

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

15-03-2019 | Dermatología

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

Aproximadamente el 1% de la población padece vitiligo, sin distinción de raza o país y sin que predomine en uno u otro sexo. Consecuencia de la ausencia de melanina, puede aparecer a cualquier edad, pero el pico de incidencia se produce en torno a los 20 años de edad.

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

29-12-2017 | Dermatología

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas, aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor. Las dermatitis artefactas.

OMS: Reporte Global de Psoriasis

04-07-2017 | Dermatología

OMS: Reporte Global de Psoriasis

Según lo publicado en el último reporte global de la Organización Mundial de la Salud sobre psoriasis, esta enfermedad tiene una prevalencia a nivel mundial que oscila entre el 2 y el 3% de la población, afectando a casi 125 millones de personas en todo el planeta de cualquier edad.

Demuestran la utilidad de la asociación del ácido transexámico y la niacinamida en el tratamiento del melasma

04-04-2017 | Dermatología

Demuestran la utilidad de la asociación del ácido transexámico y la niacinamida en el tratamiento del melasma

La aplicación de una emulsión combinada con ambos principios activos en sujetos con melasma parece asociarse con la reducción significativa de parámetros objetivos vinculados con la melanina después de 6 semanas de tratamiento, con una incidencia similar de efectos adversos que la observada para el uso de placebo.

Dermatología | Profesión y prevención

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

Si bien hace años que los médicos de todo el mundo dedican el 4 de febrero a generar conciencia sobre la enfermedad, el doctor Andrés Cordero señala que en dermatología los paciente aún no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer cutáneo.

0

Sabado 03 de Febrero de 2018 // Por Dr. Andrés Cordero 

Día Internacional contra el Cáncer: cómo cuidarnos del cáncer de piel

Escribe el doctor Andrés Cordero

DR. ANDRES CORDEROAño tras año, los profesionales de la medicina dedicamos el día 4 de febrero a generar conciencia sobre el cáncer.

Cómo detectarlo a tiempo y cómo cuidar nuestro cuerpo generando hábitos saludables para prevenirlo son los ejes de las campañas que se ejecutan durante esta fecha.

Sin embargo, en el campo de la dermatología todavía nos encontramos con que los pacientes no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer de piel.

Entre todos los tipos de cáncer, el que se origina en las células de la piel es uno de los más comunes.

En la Argentina, 550 personas mueren cada año a causa del melanoma, que representa un 5 por ciento de los casos de cáncer de piel, aunque que se lo considera el tipo más severo del mismo.

Según datos relevados en 2015 por la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en promedio más de 10 argentinos mueren por semana a causa de esta afección.

Siguiendo esa tendencia local, las estadísticas de casos de cáncer de piel van en aumento en todo el mundo, lo que se vincula con hábitos como los largos períodos de exposición al sol y una mayor expectativa de vida, pero también con el deterioro de nuestra capa de ozono.

El ABCDE del melanoma

CANCER DE PIEL

¿Cómo podemos detectar el melanoma a tiempo? Prestando atención a nuestro cuerpo y a las manchas y lunares que aparecen.

Para eso, hablamos del A, B, C, D y E, que son situaciones que ameritan una consulta con un profesional de la dermatología.

Por ejemplo, A es la asimetría. Cuando hacemos una línea imaginaria por la mitad, y una de las partes es distinta de la otra, debemos consultar al médico.

B son los bordes: la irregularidad de los lunares es otra de las señales a las que se debe prestar especial atención.

Lo mismo ocurre con los colores de los lunares (C), cuando son muy oscuros o de más de un color (marrón y negro, medio azulado, o con sectores blanquecinos).

Otra de las cuestiones a tener en cuenta nos lleva a la D, el diámetro. Debemos prestar atención a cualquier lunar que tenga un diámetro mayor a 5 milímetros.

Por último la E, la evolución. Los cambios abruptos a lo largo del tiempo en la forma y los colores, así como los sangrados espontáneos, son señales de las células de nuestra piel que ameritan una revisión por parte de un profesional.

MELANOMA

La piel habla y tiene memoria

Pero además de los melanomas, están los carcinomas basocelulares y espinocelulares que se manifiestan de forma diferente, que son aún más frecuentes.

Por ejemplo, una lastimadura que no se cura por más de un mes, puede ser un indicador  alarmante que es necesario controlar.

Es por eso que resulta imprescindible educar a la población sobre el tema e insistir sobre las recomendaciones habituales a la hora de estar al sol.

En ese sentido, se aconseja evitar exponerse al mismo entre las 10 y las 16, hacerlo siempre con protector solar y repetir su aplicación cada dos o tres horas y luego de salir del agua.

Cáncer de piel: a mayor edad, mayor riesgo

Por último, es importante considerar los efectos que produce el sol a lo largo de nuestra vida, que en los primeros 18 años suma el 80 por ciento del daño solar acumulado.

En dermatología hablamos del “efecto memoria” de la piel.

Por ejemplo, sucede que hay pacientes de 50 años que se acercan al consultorio con múltiples carcinomas de la piel y manifiestan que hace una década que no toman sol, sin tener en cuenta los otros 25 años que sí estuvieron expuestos.

La piel nos habla y su cuidado debe ser constante y sostenido.

Debemos trabajar en incorporar hábitos que prevengan el daño y prestar atención a las señales que nos da nuestro cuerpo.


DR. ANDRES CORDERODr. Andrés Cordero. Tercera generación de una familia de médicos dermatólogos de gran trayectoria, prestigio y reconocimiento en el ámbito de la dermatología. Pertenece al staff médico del Servicio de Dermatología del Hospital Británico de Buenos Aires. Docente en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Jefe de trabajos prácticos de la UCA. Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.


Más info:

Tel. (+5411) 5031 0416

info@andrescorderodermatologia.com

www.andrescorderodermatologia.com


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

De modalidad 100% práctica, el curso Hands On Day: Sueros y Quelación Endovenosa, dictado por el doctor Gabriel Romeu, se llevará a cabo el día jueves 20 de abril próximo en una prestigiosa clínica del barrio de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

En el marco de las VI Jornadas Complicaciones en Cirugía Estética celebradas en el Hospital Privado SADIV de San Pedro, se le realizó un reconocimiento por su aporte a la especialidad y al apoyo del evento, compartiendo su experiencia a través de dos trabajos científicos.

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

El balón "Allurion" podría ayudar a bajar de peso sin los riesgos quirúrgicos; simplemente ingiriéndolo a modo de cápsula. No requiere de una cirugía, ni endoscopía y ni siquiera anestesia, tanto para su implantación como para su eliminación.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.