Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Los alimentos funcionales

09-09-2023 | Nutrición

Los alimentos funcionales

Además de proporcionar nutrientes básicos como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, estos alimentos también contienen componentes biológicamente activos que pueden tener efectos positivos en la salud más allá de su valor nutricional básico.

Genética alimentaria: descubren unos 500 genes que determinan lo que comemos

26-07-2023 | Nutrición

Genética alimentaria: descubren unos 500 genes que determinan lo que comemos

En Nutrition 2023, el congreso de la American Society for Nutrition, se acaban de anunciar los resultados de un estudio que demostró que existen alrededor de 500 genes que influyen de manera directa en las elecciones alimentarias de las personas.

Pro y contras del ayuno intermitente

15-01-2021 | Nutrición

Pro y contras del ayuno intermitente

Los científicos llevan un par de décadas estudiando el ayuno intermitente. Una revisión de los estudios sobre este tema fue publicada por la revista New England Journal of Medicine. Concluye que la clave de los beneficios de esta fórmula estaría en que cambia el estado metabólico del organismo.

Nuevos estilos alimentarios: la dieta flexitariana

15-01-2021 | Nutrición

Nuevos estilos alimentarios: la dieta flexitariana

La dieta flexitariana se diferencia de los planes de alimentación tradicionales porque la ingesta de cárnicos es reducida -una vez a la semana- o se deja para una ocasión especial. Así es como se equilibran los niveles de colesterol o de ácido úrico, por ejemplo.

Certifican para consumo humano al gusano amarillo de la harina

14-01-2021 | Nutrición

Certifican para consumo humano al gusano amarillo de la harina

Los expertos de la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea afirmaron que, ya sean enteros o convertidos en harina, los gusanos son un alimento rico en proteína que además pueden servir como ingrediente para otras comidas.

Nutrición | Tendencias alimentarias

Preparados detox: mitos, verdades y riesgos asociados

¿Moda o salud? Elaborados a base de frutas y verduras, podrían ser una forma interesante de introducir estos alimentos en la dieta. Aunque acompañados de un halo saludable, mas allá de su mero valor nutricional no hay nada en ellos que purifique o desintoxique el organismo.

0

Lunes 11 de Marzo de 2019 // Por Dr. Angel Durántez 

Dr. Angel DurántezEl término 'detox' (procedente de 'detoxificación') hace referencia a todo tipo de preparados como jugos, batidos o incluso dietas que llevan ese calificativo.

Este nombre evoca sensaciones de limpieza o de depuración del organismo, siendo estos preparados utilizados tanto para la pérdida de peso como periódicamente para 'depurar' o 'desintoxicar' el organismo de algunos excesos, como los navideños, por ejemplo.

¿Qué es detox y qué no lo es?

El primer escollo que nos podemos encontrar es el de definir qué es un producto detox.

Dentro de esta denominación encontramos batidos, jugos o licuados, habitualmente mezcla de frutas y/o verduras, con suplementos añadidos como, por ejemplo, la espirulina. No faltan, también, los 'superalimentos' de moda, como el kale o col rizada, el jengibre o el açaí.

Por otro lado, se hacen alegaciones saludables de algunos de estos preparados, en muchas ocasiones como subtítulo a un nombre exótico: 'bueno para el riñón', 'mejora tu tensión' u otros.

Sin embargo, para poder hacer estas alegaciones, es necesario cumplir con la normativa tal y como dicta la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA), encargada de evaluar y regular la efectividad de suplementos, aditivos y componentes alimentarios, y de avalar en su caso las alegaciones de propiedades saludables (entre las que no se encuentra la de detoxificación).

¿Son útiles?
PREPARADOS DETOX

Parecería que, siendo preparados a base de frutas y verduras, serían una forma interesante de introducir estos alimentos en la dieta. Sin embargo, no podemos atribuir a este tipo de mezclas propiedades más allá de su mero valor nutricional.

No hay nada en este tipo de preparados que vaya a hacer que el cuerpo se purifique o desintoxique. En condiciones normales, esta función es asumida por el hígado, donde gracias a los citocromos se produce la transformación de toxinas para su eliminación posterior a través del riñón.

Otro tema alrededor de lo detox es la conservación de las enzimas. Se supone que cocinar los alimentos las destruye, lo cual es cierto (la mayor parte de ellas pierde su función a partir de unos 45 – 50ºC, al desnaturalizarse como proteínas que son). Sin embargo, estas enzimas también se desnaturalizan en contacto con medios muy ácidos, por lo que al alcanzar el estómago de nuevo pierden su función.

Y a todo lo anterior se suma el hecho de que estas enzimas que contienen los alimentos probablemente no tendrían ningún efecto beneficioso, ni siquiera aunque no se desnaturalizasen, al contrario de lo que en muchas ocasiones se les atribuye.

Lo que realmente puede afectar a nuestros mecanismos de defensa sería una carencia nutricional como las de algunas vitaminas o minerales y el estrés oxidativo. Sin embargo, no hace falta recurrir a estos productos 'milagrosos' para conseguir una ingesta adecuada de estos nutrientes.

De hecho, se han asociado las dietas crudívoras con una menor disponibilidad de vitaminas y minerales, y con efectos perjudiciales para la salud.

Koebnick encontró en una comunidad de más de 500 crudívoros en Alemania una asociación entre un mayor porcentaje de alimentos crudos en la dieta y un bajo índice de masa corporal (infrapeso), además de alteraciones reproductivas en mujeres.

No cocinar los alimentos dificulta la absorción de nutrientes.

¿Beneficio o riesgo para la salud?

PREPARADOS DETOX

Hemos dicho, por tanto, que los jugos detox probablemente no aportan ningún beneficio adicional al consumo de frutas o verduras enteras. De hecho, incluso perdemos una buena parte de la fibra que contienen los vegetales si procedemos a su licuado. Pero ¿pueden suponer algún riesgo para la salud?

La alarma ha saltado en Alemania, ya que la mencionada EFSA ha identificado como riesgo emergente el alto consumo de oxalatos asociado a beber jugos detox, ya que algunos de los alimentos más usados en estos preparados como espinaca, col rizada o remolacha son muy ricos en estas sustancias, cuyo consumo excesivo se asocia con un mayor riesgo de padecer cálculos renales.

Y es que un solo vaso de estas bebidas puede contener más oxalatos que la cantidad diaria recomendada. Ya se han publicado casos de nefropatía aguda por esta causa.

Otros riesgos asociados a estas bebidas pueden ser el consumo elevado de nitratos (no recomendables, por lo tanto, los detox para el público infantil) o el riesgo de infecciones bacterianas tanto por contaminación especialmente de verduras crudas como por la suciedad que acumulan aparatos como las licuadoras. Así como un aporte extra de azúcares, ya que no es lo mismo comer una fruta entera que en jugo: es fácil tomar un zumo de tres naranjas, pero no comerlas.

Si además se utilizan estas bebidas como estrategia para la pérdida de peso, recurriendo a alimentarse casi exclusivamente de ellas, podemos correr el riesgo de perder peso en forma de masa muscular por una baja ingesta proteica.

Y además, probablemente con un efecto rebote al finalizar el ciclo, por no volver a un buen hábito alimentario y recuperar los malos hábitos anteriores.

PREPARADOS DETOX


Dr. Angel Durántez

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation). BHRT Certification (Advanced Bioidentical hormonal Replacement Therapy Certification). Pionero en España en la Medicina Preventiva Proactiva y la “Age Management Medicine” (Medicina para el Envejecimiento Saludable), actualmente dirige su clínica en Madrid, donde atiende a numerosas personalidades del mundo empresario y financiero, así como de la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte.


Más info:


info@drdurantez.es

www.drdurantez.es



Fuente: Alimente / El Confidencial

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.