Buenos Aires, Domingo 26 de Marzo de 2023

Síganos

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

06-08-2021 | Dermatología

Dermatitis atópica: causas, efectos y estrategias para limitar su evolución

Sin ser contagiosa es una enfermedad crónica que comienza desde la más tierna infancia y evoluciona por brotes de eczema; fases agudas que tienen un impacto importante en la calidad de vida del paciente. En Occidente, el número de casos se ha duplicado o incluso triplicado.

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

15-03-2019 | Dermatología

Vitiligo: causas, tipos, evolución y tratamientos

Aproximadamente el 1% de la población padece vitiligo, sin distinción de raza o país y sin que predomine en uno u otro sexo. Consecuencia de la ausencia de melanina, puede aparecer a cualquier edad, pero el pico de incidencia se produce en torno a los 20 años de edad.

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

03-02-2018 | Dermatología

Día Internacional contra el Cáncer: la dermatología y el cáncer de piel

Si bien hace años que los médicos de todo el mundo dedican el 4 de febrero a generar conciencia sobre la enfermedad, el doctor Andrés Cordero señala que en dermatología los paciente aún no están lo suficientemente alertados sobre la prevención del cáncer cutáneo.

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

29-12-2017 | Dermatología

Afecciones cutáneas de origen psiquiátrico: diferencias entre el hombre y la mujer

Cuando en el hombre las situaciones sociales son adversas, aparece una mayor repercusión de psicopatologías y más afectación de enfermedades cutáneas con respecto a la mujer. En estas situaciones la calidad de vida del hombre es mucho menor. Las dermatitis artefactas.

OMS: Reporte Global de Psoriasis

04-07-2017 | Dermatología

OMS: Reporte Global de Psoriasis

Según lo publicado en el último reporte global de la Organización Mundial de la Salud sobre psoriasis, esta enfermedad tiene una prevalencia a nivel mundial que oscila entre el 2 y el 3% de la población, afectando a casi 125 millones de personas en todo el planeta de cualquier edad.

Dermatología | Rayos UV: UVA, UVB y UVC

La radiación ultravioleta y sus efectos sobre la piel

Los rayos UV dañan el ADN de las células dérmicas. Son el principal factor de riesgo de la mayoría de los cánceres de piel. Pueden provocar arrugas, manchas, envejecimiento prematuro, pérdida de la elasticidad, cambios precancerosos (queratosis actínica) e, incluso, suprimir el sistema inmunológico de la piel. Rayos UVA, UVB y UVC.

0

Domingo 17 de Agosto de 2014

¿Qué es la radiación ultravioleta (UV)?

La exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel.

La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta. Pero también lo son las lámparas y camas bronceadoras.

Las personas que se exponen mucho a los rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel.

Aún cuando los rayos UVA y UVB consituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares, estos son la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel.

Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel.

Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.

Tipos de rayos ultravioletas

Hay tres tipos principales de rayos ultravioletas (UV):

- Rayos UVA:

Los rayos UVA envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN de estas células.

Estos rayos están asociados al daño de la piel a largo plazo tal como las arrugas, pero también se considera que desempeñan un papel en algunos tipos de cáncer.

La mayoría de las camas bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que, según se ha descubierto, aumentan el riesgo de cáncer de piel.

- Rayos UVB:

Los rayos UVB pueden causar daño directo al ADN de las células de la piel, y son los rayos principales que causan quemaduras de sol.

Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.

- Rayos UVC:

Los rayos UVC no penetran nuestra atmósfera y no están en la luz solar.

No son normalmente una causa de cáncer de piel.



Si bien tanto los rayos UVA como los UVB son los que dañan la piel y causan cáncer de piel, hasta donde se sabe ningún rayo UV es seguro.

Consecuencias de la exposición excesiva

El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar.

El cáncer de piel es una de las consecuencias de mucha exposición al sol, pero también hay otros efectos.

Las quemaduras y los bronceados son los resultados a corto plazo de la exposición excesiva a los rayos UV, y son señales de daño a la piel.

La exposición prolongada pueden causar envejecimiento prematuro de la piel, arrugas, pérdida de la elasticidad de la piel, manchas oscuras (pecas, algunas veces llamadas “manchas de envejecimiento” o “manchas del hígado” y cambios precancerosos de la piel (tal como áreas ásperas, secas y escamosas llamadas queratosis actínica).

Rayos UV y piel

Los rayos UV del sol también aumentan el riesgo de una persona de cataratas y ciertos otros problemas visuales. También pueden suprimir el sistema inmunológico de la piel.

Las personas de piel oscura por lo general tienen una probabilidad menor de padecer cáncer de piel en comparación con la gente de piel blanca, aunque éstas aún pueden padecer cataratas y supresión del sistema inmunológico.

Indice de luz ultravioleta

La cantidad de luz ultravioleta que alcanza el suelo en cualquier lugar depende de un número de factores, incluyendo la hora del día, la temporada del año, la elevación y la formación nubosa.

Para ayudar a las personas a entender mejor la intensidad de la luz ultravioleta en su área en un día determinado, el National Weather Services y la EPA Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) han creado el índice de luz ultravioleta.

Indice UV

Este índice les proporciona a las personas una idea de cuán intensa es la radiación ultravioleta en el área donde viven en una escala de 1 al 11+.

Un mayor número significa un riesgo más alto de exposición a los rayos UV y una mayor probabilidad de quemadura solar y daño a la piel que podría, en última instancia, conducir al cáncer de piel.

El índice de la luz ultravioleta se ofrece diariamente por regiones a través de todo el país.

Los pronósticos del tiempo de muchos periódicos, canales de televisión, páginas en Internet y teléfonos inteligentes incluyen el índice de UV proyectado.

Al igual que en cualquier pronóstico, los cambios locales en la cobertura nubosa y otros factores pueden cambiar los niveles actuales de UV experimentados.

Más información sobre el índice de UV y consultas del pronóstico local, en el sitio web de la EPA United States Environmental Protection Agency:

www.epa.gov/sunwise/uvindex.html


Fuente: American Cancer Society

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Capacitación

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

Abril: curso full inmersion de sueros endovenosos

De modalidad 100% práctica, el curso Hands On Day: Sueros y Quelación Endovenosa, dictado por el doctor Gabriel Romeu, se llevará a cabo el día jueves 20 de abril próximo en una prestigiosa clínica del barrio de Belgrano, en Buenos Aires, Argentina

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

Reconocimiento al doctor Abel Chajchir

En el marco de las VI Jornadas Complicaciones en Cirugía Estética celebradas en el Hospital Privado SADIV de San Pedro, se le realizó un reconocimiento por su aporte a la especialidad y al apoyo del evento, compartiendo su experiencia a través de dos trabajos científicos.

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

Un novedoso balón gástrico podría ayudar a bajar hasta 20 kilos de peso, sin cirugías

El balón "Allurion" podría ayudar a bajar de peso sin los riesgos quirúrgicos; simplemente ingiriéndolo a modo de cápsula. No requiere de una cirugía, ni endoscopía y ni siquiera anestesia, tanto para su implantación como para su eliminación.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo
Factores de crecimiento: una alternativa no invasiva para tratar el envejecimiento cutáneo

En 1986, los doctores Montalcini y Cohen recibieron el premio Nobel por el descubrimiento de los factores de crecimiento de diversos tejidos. Uno de los primeros fue el de crecimiento epidérmico. Su aplicación clínica permite prevenir y tratar los signos y síntomas del envejecimiento cutáneo.

Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa
Ejercicio físico y suplementos antioxidantes, una combinación que podría no ser muy provechosa

Científicos en Alemania y Estados Unidos afirman que el ejercicio podría contribuir a incrementar la sensibilidad del organismo a la producción de compuestos perjudiciales como los radicales libres. "Si bloqueamos con antioxidantes la producción de radicales libres que provoca el ejercicio también estaremos bloqueando los efectos beneficiosos que éste produce".

Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida
Sintetizan la ‘célula mínima’ con solo 473 genes necesarios para la vida

Un equipo de investigadores desarrolló un genoma bacteriano mínimo, que apenas cuenta con 473 genes, todos necesarios para la vida. El hallazgo muestra la versión final, apodada JCVI-syn3.0, el genoma más pequeño hasta la fecha capaz de replicar de forma autónoma cualquier célula.

Causas y consecuencias del estrés oxidativo
Causas y consecuencias del estrés oxidativo

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus células, preservado por las enzimas mediante un constante aporte de energía metabólica. Los desbalances en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a través de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la célula, incluyendo proteínas, lípidos y ADN.

La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica
La medicina antienvejecimiento o cómo retrasar la evolución de la edad biológica

La terapia antiage es un tratamiento médico diseñado para evaluar la edad biológica de un individuo, identificar los factores que la condicionan y diseñar un programa terapéutico personalizado destinado a restaurar el equilibrio y prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, frenando el proceso natural de envejecimiento y mejorando la salud y calidad de vida del paciente.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.