Buenos Aires, Domingo 03 de Diciembre de 2023

Síganos

Los alimentos funcionales

09-09-2023 | Nutrición

Los alimentos funcionales

Además de proporcionar nutrientes básicos como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, estos alimentos también contienen componentes biológicamente activos que pueden tener efectos positivos en la salud más allá de su valor nutricional básico.

Genética alimentaria: descubren unos 500 genes que determinan lo que comemos

26-07-2023 | Nutrición

Genética alimentaria: descubren unos 500 genes que determinan lo que comemos

En Nutrition 2023, el congreso de la American Society for Nutrition, se acaban de anunciar los resultados de un estudio que demostró que existen alrededor de 500 genes que influyen de manera directa en las elecciones alimentarias de las personas.

Pro y contras del ayuno intermitente

15-01-2021 | Nutrición

Pro y contras del ayuno intermitente

Los científicos llevan un par de décadas estudiando el ayuno intermitente. Una revisión de los estudios sobre este tema fue publicada por la revista New England Journal of Medicine. Concluye que la clave de los beneficios de esta fórmula estaría en que cambia el estado metabólico del organismo.

Nuevos estilos alimentarios: la dieta flexitariana

15-01-2021 | Nutrición

Nuevos estilos alimentarios: la dieta flexitariana

La dieta flexitariana se diferencia de los planes de alimentación tradicionales porque la ingesta de cárnicos es reducida -una vez a la semana- o se deja para una ocasión especial. Así es como se equilibran los niveles de colesterol o de ácido úrico, por ejemplo.

Certifican para consumo humano al gusano amarillo de la harina

14-01-2021 | Nutrición

Certifican para consumo humano al gusano amarillo de la harina

Los expertos de la agencia de seguridad alimentaria de la Unión Europea afirmaron que, ya sean enteros o convertidos en harina, los gusanos son un alimento rico en proteína que además pueden servir como ingrediente para otras comidas.

Nutrición | pH

El equilibrio ácido-alcalino

El equilibrio ideal nunca puede obtenerse de manera permanente, y son más bien los intentos constantes para aproximarse a ese equilibrio los que definen a un organismo con buena salud. Podríamos resumir esto diciendo que en el desequilibrio es donde encontramos el equilibrio.

0

Martes 21 de Febrero de 2017 // Por Dr. Carlos Carrer 

CARLOS CARRERCuando observamos la vida nos percatamos de la lucha perpetua entre fuerzas opuestas (pero que a la vez son complementarias). La investigación del equilibrio entre esas dos fuerzas constituye la base misma de la vida.

El equilibrio ideal nunca puede obtenerse de manera permanente, y son más bien los intentos constantes para aproximarse a ese equilibrio los que definen a un organismo con buena salud. Podríamos resumir esto diciendo que en el desequilibrio es donde encontramos el equilibrio.

Para vivir, nuestro organismo tiene una necesidad diaria de proteínas, lípidos, vitaminas, glúcidos, oligoelementos y minerales.

Todos estos constituyentes pertenecen a la familia de los ácidos o bien a la de las bases (o alcalinos). Si nuestra alimentación y nuestra higiene fuesen las correctas, estas dos familias deberían neutralizarse de forma natural en el organismo.

Se habla del equilibrio ácido-alcalino cuando el pH no es ni demasiado ácido ni demasiado alcalino.

Según la definición científica, el pH es el índice de la concentración de iones de hidrógeno contenidos en una solución o líquido. Por encima de pH 7 la solución es alcalina; por debajo, ácida.

Cuando se habla de salud y de bienestar se apercibe que es un estado de equilibrio más o menos estable, difícil a veces de mantener y que precisa de reajustes permanentes.

Cualquier variación de este equilibrio nos aleja de la salud y desencadena síntomas y alteraciones de diversa gravedad.

La homeóstasis de nuestro organismo depende en gran parte de este equilibrio ácido-alcalino.

La homeóstasis es la capacidad de conservar el equilibrio de funcionamiento a pesar de los condicionantes externos.

¿Cómo mantiene el organismo el equilibrio acido-alcalino?

ACIDO ALCALINO

En su búsqueda del equilibrio permanente, el organismo dispone de medios para luchar contra la acidez. Esos medios se denominan tampones o buffers, y existen seis, que permiten una regulación sanguínea:

- Hemoglobinatos / hemoglobina.

- Bicarbonatos / ácido carbónico.

- Oxihemoglobinatos / oxihemoglobina.

- Fosfatos dibásicos / monofásicos.

- Proteinatos / proteínas.

- Ácidos orgánicos débiles disociados.

Estos competentes y eficaces sistemas permiten, en el organismo de una persona sana, la regulación correcta de los excesos de acidez presentes.

Estos fenómenos de tamponamiento o buffers se efectúan gracias a la intermediación de un acido débil disociado disponible para fijar un ion H+.

Cuando los tejidos se acidifican, se produce una sustracción de bases minerales en los tejidos orgánicos y en el esqueleto: el cuerpo se ve obligado ceder sus bases minerales.

Los minerales alcalinos son el calcio, el sodio, el potasio, el magnesio, el cobre, el hierro y el manganeso.

Podemos pues afirmar que una persona que tiene tendencia a la acidez es una persona desmineralizada.

Las consecuencias de la acidez tisular

- Acidez tisular y acidez sanguínea.

- Cuando se habla del equilibrio acido-alcalino, existe una confusión entre la acidosis tisular y la acidosis sanguínea.

- Hay muy poca acidosis sanguínea. A veces se la encuentra en algunas enfermedades como la cirrosis del hígado, ciertas tuberculosis pulmonares o algumas enfermedades renales.

- Por contra, las alcalosis sanguíneas son mucho más frecuentes y todas las llamadas enfermedades de la civilización se encuentran en esta categoría.

Una sangre alcalina corresponde a tejidos en acidez.

Como podemos constatarlo, la concentración anómala de compuestos ácidos presentes en nuestros tejidos conduce inevitablemente a los desequilibrios.

Un cierto número de síntomas van apareciendo poco a poco, se instalan de manera progresiva y se funden en la vida cotidiana.

Esa lista de los principales síntomas, incluye, entre otros:

- Migrañas frecuentes.

- Depresión periódica.

- Cambios de humor.

- Estreñimiento.

- Fatiga matinal.

- Mal aliento.

- Algunas enfermedades ORL (bronquitis, resfriados).

- Transpiración abundante (pies) pero también sudores fríos y manos frías.

- Sueño perturbado (despertares nocturnos).

- Problemas de piel grasa.

- Eczema.

- Perturbación del apetito.

- Muchos dolores musculares (hombros).

- Reumatismos.

- Artrosis.

- Ciática.

- Caries dentales.

- Diabetes.

- Problemas de tiroides (enfermedad de Basedow).

- Manchas blancas, despigmentación.

- Algunas enfermedades cancerosas.

La regulación de la acidez



Ante todo, la alimentación juega un papel de importancia capital en la regulación del equilibrio ácido-alcalino.

Por lo tanto, tras un aporte excesivo de productos ácidos conviene compensar con un aporte de productos alcalinos (bases).

Los productos alcalinos son esencialmente los que están presentes en verduras y legumbres verdes. Contienen muchas sales minerales y oligoelementos.

Su consumo debe ser preferente en caso de tendencia a la acidificación tisular. Hay que consumir lo máximo posible legumbres y verduras frescas y de temporada.

Lo mismo es aplicable a las frutas frescas; todas pueden consumirse (salvo en los casos de candidiasis, situación en la cual hay que eliminar los azúcares).

Cuanto más azucarada sea la fruta, mas tendencia tendrá al desarrollo de la acidez tras su asimilación. Los pomelos y los limones son particularmente alcalinos (a pesar de tener un gusto ácido).

Es aconsejable comer fruta a distancia de las comidas.

Los frutos secos pueden consumirse igualmente, pero en pequeña cantidad ya que poseen relativamente azúcares.

En lo referente a la ingesta de cereales, el arroz y el trigo producen ácidos pero su asimilación es más fácil ya que se trata de cereales vegetales. No obstante hay que consumirlos con moderación.

Algunos cereales son menos ácidos que otros, como la quina, el mijo y el trigo sarraceno.

También pueden consumirse igualmente los granos germinados, ricos en vitaminas, proteínas y minerales y las leguminosas (las lentejas son excelentes).

Los productos oleaginosos son igualmente alcalinos, tales como la soja y las grasas vegetales (aceites de primera prensada en frio, preferentemente ecológicos, evitando calentarlos).


Dr. Carlos Carrer
Especialista en Medicina Estética y Anti-Aging


Más info:

Tel. (0249) 154482492 / (011) 1537744600

info@drcarloscarrer.com

www.drcarloscarrer.com

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

Consulta, diagnóstico y terapéutica ortomolecular

La dieta moderna crea un desequilibrio en el entorno químico celular que deteriora al organismo y causa enfermedades. El método ortomolecular se aboca a restaurarlo. Su estrategia: suministrar un terreno molecular óptimo para las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.

Obesidad: tratamiento ortomolecular

Obesidad: tratamiento ortomolecular

La medicina ortomolecular, como primer objetivo, trata de modular los neurotransmisores y los neuropéptidos que se asocian con el hambre y la saciedad. El segundo objetivo es controlar la denominada "inflamación silenciosa" y, junto con ello, pretende llegar al equilibrio del estado redox de la célula. Escribe: Dra. María Alejandra Rodríguez Zía.

Los péptidos penetrantes de células

Los péptidos penetrantes de células

El descubrimiento de péptidos penetrantes de células (CPP) representa un avance importante para el transporte de moléculas de gran carga que pueden ser útiles en aplicaciones clínicas. Son ricos en aminoácidos, y capaces de trasladarse sobre membranas y obtener acceso al interior de la célula.

Clasificados

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Estetica-medica.info ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones del rubro la oportunidad de publicar gratuitamente en sus Clasificados, que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y oportunidades Comerciales (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué le parece el nuevo sitio de EstéticaMédica.info?

Eventos
--
VIDEOVITRINA > EQUIPOS BELLCURVS
Todos los equipos de Bellcurvs Medical & Aesthetic. Venta y alquiler. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Antiaging

ver más
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular
El consumo de colágeno en el tratamiento del dolor articular

Múltiples estudios concluyen que el consumo de colágeno hidrolizado tiene efectos condroprotectores: regula la diferenciación de los condrocitos, impide el adelgazamiento progresivo del cartílago y aumenta notoriamente la producción de glicosaminoglicanos.

Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel
Tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel

Un equipo de científicos del Instituto Buck (EE.UU), especializado en el estudio del envejecimiento, ha obtenido unos resultados que, entre otras cosas, sugieren que tomar grandes cantidades de antioxidantes podría tener efectos negativos para el envejecimiento de la piel durante la juventud.

Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica
Una novedosa terapia antienvejecimiento podría ser efectiva contra la anemia aplásica

El mismo grupo de investigadores que hace cuatro años creó una novedosa terapia contra el envejecimiento basada en la reparación de los telómeros, ahora demostró que también puede ser efectiva contra las clases de anemia aplásica provocadas por telómeros cortos.

El rol del agua alcalina en el envejecimiento
El rol del agua alcalina en el envejecimiento

El agua alcalina puede ser aún una mejor solución que los antioxidantes porque aporta una gran cantidad de electrones OH- (Hidroxilos) libres que pueden bloquear la alteración de las células normales ya que, al ser una sustancia de bajo peso molecular y gran dinamismo, le permite alcanzar todos los tejidos del cuerpo en un tiempo muy corto.

Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?
Sirtuinas, resveratrol y restricción calórica: la fórmula de la longevidad?

El resveratrol tiene la maravillosa habilidad de activar y promover la actividad de las sirtuinas (por reguladores de información silenciosa) en casi todas las células, las cuales han demostrado que promueven la reparación y longevidad de funciones que son observadas en la restricción calórica.

El ácido láctico como químico antiaging
El ácido láctico como químico antiaging

De la totalidad de ácidos lácticos que se elaboran de forma natural en el organismo, se ha separado uno llamado L-Láctico, que una vez tratado se lo aplica como cosmético. Es usado principalmente como químico antiaging para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.